BLOG COMUNICANDO EL DERECHO
estudiante de 4º curso de ADE + Derecho en la Universidad de Deusto
El impacto de la IA en la privacidad de las personas es innegable. Los avances tecnológicos han aumentado el potencial para la recopilación y el análisis de datos personales, lo que genera dudas sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan esos datos. En respuesta a estos desafíos, la legislación española ha creado un marco legal sólido para garantizar la protección de los datos personales y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
LOPDGDD establece los principios fundamentales de protección de datos y define los derechos de las personas en relación con los datos personales. Estos derechos incluyen el derecho a la privacidad, el derecho a la información sobre la recopilación y el uso de datos personales, el derecho al acceso, rectificación y eliminación de datos, y el derecho a la portabilidad de datos.
Según avanzamos hacia un futuro cada vez más impulsado por la tecnología, es importante que los ciudadanos estén informados y sean conscientes de sus derechos y de cómo se utilizan sus datos personales. La educación y la conciencia pública son esenciales para participar activamente en la promoción de la protección de datos y el uso ético de la IA.
En resumen, la protección de datos personales en la era de la inteligencia artificial es un tema de gran relevancia en el derecho español. La Ley Orgánica establece un marco legal sólido, pero los desafíos que plantea la IA requieren una continua adaptación y evolución. Es fundamental encontrar el equilibrio adecuado entre el avance tecnológico y la protección de la privacidad, y promover una cultura de responsabilidad y ética al utilizar la IA. Esta es la única forma en que podemos garantizar que la tecnología funcione para el beneficio de todos y respete los derechos y la dignidad de las personas en un entorno digital.
La IA está omnipresente en nuestras vidas y es importante pensar en su impacto. ¿Estamos dispuestos a sacrificar la privacidad y confiar en los algoritmos para tomar decisiones importantes? ¿Cómo podemos garantizar que la IA se use de manera ética y responsable?
Tiene el potencial de mejorar la vida de las personas, pero debe usarse de una manera que sea beneficiosa para todos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a un futuro en el que la IA sea una herramienta justa y ética que respete nuestros valores y derechos fundamentales.
El destino de la IA está en nuestras manos. Depende de nuestras decisiones y acciones determinar cómo dar forma a su papel en nuestra sociedad.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
En este espacio estudiantes de último curso de Derecho y Comunicación de la Universidad de Deusto abordan desde una perspectiva interdisciplinar los retos a los que los profesionales del Derecho deben hacer frente en nuestro entorno digital. Entorno en el cual ya es innegable que estamos completamente inmersos, por lo que la elección es nuestra: o bien nos vemos superados y arrastrados por la ola de las nuevas tecnologías, o hacemos de las sinergias entre las dos áreas de especialización de estos estudiantes nuestro mejor aliado".
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!