La Abogacía quiere que los colegiados jóvenes participen de forma más activa en la vida colegial desde sus primeros pasos como profesionales. Así lo han puesto de manifiesto este martes el presidente del Consejo General de la Abogacía, Salvador González, y el presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven, Alberto Cabello, en una reunión celebrada en la sede del Consejo.
Ambos han coincidido plenamente en que la implicación de los abogados y abogadas más jóvenes en las diferentes acciones de las instituciones colegiales contribuirá al dinamismo de los propios colegios y contribuirá a que los nuevos colegiados las sientan como propias desde los primeros pasos en el ejercicio profesional.
Durante el encuentro, los dos presidentes han abordado también la necesaria transformación de la prueba de acceso y la oportunidad de mejorar la formación que se ofrece en los másteres para enfocarlo al trabajo que realmente se lleva a cabo en los despachos. “El master debe mejorar los conocimientos, pero sobre todo preparar a los nuevos letrados para llevar a cabo las tareas que se espera de ellos. Y el examen de acceso no puede seguir siendo una prueba más de conocimiento, sino que debe contribuir al mismo fin”, ha expuesto Salvador González.
El Consejo General de la Abogacía y el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes mantienen un diálogo fluido sobre la preparación de las pruebas de acceso y llevan años trabajando en estos cambios. No obstante, la irrupción de la pandemia y la implantación de exámenes online supusieron un fuerte frenazo a la transformación del examen.
Alberto Cabello, por su parte, ha trasladado al presidente de la Abogacía su demanda reiterada de que se reduzcan los requisitos de antigüedad colegial para acceder al Turno de oficio y ha manifestado la importancia de que el Ministerio mantenga las dos convocatorias anuales del examen de acceso.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía; y Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!