El Consejo General de Procuradores de España (CGPE) ha ofrecido este lunes su Instituto de Mediación para «resolver el conflicto y evitar la confrontación entre las asociaciones profesionales de jueces y fiscales y el Legislativo español» a cuenta de la reforma del acceso a sendas carreras anunciada por el Gobierno.
«Somos procuradores de justicia y queremos ejercer nuestra misión y, si las partes lo aceptan, poder resolver el problema de una forma consensuada y en beneficio de la mejora del proyecto de ley orgánica publicado el 22 de mayo y que ha de debatir y aprobar el poder legislativo», ha explicado Ricardo Garrido, presidente del CGPE.
A través de un comunicado, recogido por Europa Press, el consejo ha recordado que ya se reunió con representantes de las cinco asociaciones de jueces y fiscales -todas menos las progresistas-que «se oponen a la nueva legislación y que ya han convocado huelgas y protestas para los próximos días».
De hecho, el proyecto de ley se someterá este jueves a su primer examen en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde decidirá si sigue adelante o no con la tramitación del texto. Un día antes está convocado un paro de diez minutos por parte de las cinco asociaciones de jueces y fiscales en rechazo a la iniciativa del Ejecutivo.
«El presidente de la Comisión de Mediación del CGPE, José Antonio Fandiño, planteó a jueces y fiscales aprovechar la desavenencia para poner en marcha un protocolo de mediación que evite la confrontación, la judicialización del asunto y sirva de ejemplo a la sociedad española», ha recordado el CGPE.
Reforma «notablemente mejorable»
Para el vicesecretario del CGPE y decano de Barcelona, Javier Segura, se trata de «una excelente ocasión para cerrar el círculo». «El Parlamento acaba de aprobar y poner en marcha una nueva Ley de Eficiencia Judicial que, entre otras cosas, busca implantar la cultura de la mediación en España y evitar la judicialización de todos los conflictos», ha añadido.
El Consejo General de Procuradores de España ha mostrado además su preocupación por los efectos de la huelga anunciada contra la reforma aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 13 de mayo. «Creemos que la reforma es notablemente mejorable y una mediación puede ayudar mucho al legislador, tanto para potenciar los méritos y capacidades en el acceso a la carrera judicial, como en su tramitación», ha explicado Alberto García Barrenechea, secretario del CGPE y decano de Madrid.
En este contexto, Barrenechea ha considerado «clave que la reforma legislativa, en vez de realizarse por trámite de urgencia será más constructiva y consensuada si se realiza por el trámite ordinario, lo que hace necesario recabar informes y permitiría la mediación a la que nos ofrecemos».
«El Consejo General de Procuradores de España abre el proceso de mediación a la participación de otros agentes jurídicos, siempre y cuando no se hayan posicionado ni a favor ni en contra la reforma y puedan mantener la neutralidad necesaria para participar en la mediación», apostilla el comunicado.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!