El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas “para impulsar la Formación Profesional y la capacitación digital”

El Consejo de Ministros aprobó ayer destinar 1.307 millones de euros a la mejora y la modernización de la Formación Profesional (FP). La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, enmarcó esta decisión en el carácter estratégico de este ámbito, “que ha posibilitado que ahora más de 1,1 millones de jóvenes estén cursando FP”. Los 1.307 millones de euros se distribuyen en cinco transferencias a las comunidades autónomas.

En primer lugar, 25,7 millones permitirán la puesta en marcha de nuevas actividades para difundir la FP, por ejemplo, a través de estancias de profesores en centros de FP o en empresas y de programas de movilidad de los estudiantes, dentro y fuera de España.

Un segundo bloque contempla 29,3 millones de euros para centros de capacitación digital. Pilar Alegría explicó que en la actualidad están en marcha 1.047 centros de este tipo y que la nueva inversión plantea crear otros 314, que se sumarían a los 510 centros a cargo de las administraciones locales. En ellos se impartirá una formación básica de competencia digital a personas de algún colectivo en riesgo de exclusión, con bajo nivel de formación o mayores de 55 años, entre otras.

El Gobierno aprobó, en tercer lugar, una inversión de 273 millones de euros para varias acciones prioritarias: la evaluación y acreditación de las competencias adquiridas por más de 540.000 trabajadores y trabajadoras a lo largo de su trayectoria profesional; la puesta en marcha de 304 aulas de tecnología aplicada y de 444 aulas de emprendimiento, y la creación de 44.670 nuevas plazas en grupos bilingües.

Recualificación de trabajadores y desempleados

Una cuarta partida suma 111,5 millones de euros para acciones de cualificación y recualificación tantos de trabajadores como de desempleados. La ministra ha detallado que estas actividades formativas beneficiarán a unas 203.000 personas y estarán muy ligadas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), a sectores estratégicos como la robótica o los nuevos materiales y al ámbito de los cuidados.

Por último, el Ejecutivo ha repartido 867,2 millones de euros procedentes de la cuota que abonan las empresas y los empleados para acciones formativas.

Invertir en la Formación Profesional -afirmó Pilar Alegría- es «saldar una deuda con los jóvenes», que pueden acceder así a «un empleo estable, de calidad y bien remunerado», ayudar a que los trabajadores se puedan seguir formando de una manera permanente y más flexible y mejorar la competitividad del tejido productivo. «Hablar y apostar por la Formación Profesional es, en definitiva, hablar y apostar por el presente y el futuro de nuestro país», sostuvo.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, reclama un pacto de Estado para evitar el colapso de la Justicia

jue May 4 , 2023
En la apertura del XIII Congreso de la Abogacía, que cuenta con el patrocinio de Aranzadi LALEY, la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, hizo un llamamiento a los partidos y poderes públicos para que desde el … La entrada La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy