El Consejo de Ministros aprueba ayudas de 100 millones para impulsar la integración de cooperativas agroalimentarias

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado este martes un real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas por valor de 100 millones de euros a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

En concreto, esta línea de ayudas favorece el asociacionismo agroalimentario supraautonómico y tiene como beneficiarias a las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), reconocidas por el ministerio y sus sociedades mercantiles, de acuerdo con los objetivos de la Ley 13/2013, de 2 de agosto, de fomento de la integración de cooperativas agroalimentarias.

De esta forma, dentro del período de aplicación del Plan Estratégico de la PAC se contempla un presupuesto de 100 millones de euros para apoyar la integración asociativa. Inicialmente se prevé repartirlo de forma de forma proporcional en tres convocatorias, los años 2025, 2026 y 2027.

Agricultura ha indicado que las ayudas tienen como finalidad conseguir entidades asociativas de carácter agroalimentario basadas en la economía social más eficientes y competitivas, mejor dimensionadas, con capacidad de concentrar la oferta y de adquirir un mayor poder de negociación.

Iniciativa para mejorar la competitividad agroalimentaria

Actualmente, hay reconocidas 18 entidades asociativas prioritarias que agrupan, en su conjunto, a casi 125.000 socios, con 270 entidades de base en 16 comunidades autónomas y con una facturación total que supera los 7.300 millones de euros.

Unos datos que confirman la relevancia que ha tenido la política de integración de cooperativas y otras entidades asociativas, además de su efecto directo sobre el incremento en la dimensión y la competitividad de estas entidades.

Estas ayudas dan continuidad a las establecidas en el anterior marco financiero, incluidas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, cuando se apoyaron 252 proyectos, con un gasto público que ronda los 211 millones de euros.

Entre las novedades de estas bases destacan como mejoras respecto al período anterior, la redefinición e inclusión de nuevas finalidades como la reducción del desperdicio alimentario y de las emisiones de gases de efecto invernadero, la introducción de tecnologías digitales en las empresas, la mejor gestión de los recursos hídricos en la industria y el aprovechamiento de subproductos, gestión de residuos y de efluentes.

Aumenta, además el porcentaje máximo de la ayuda por proyecto de inversión, que será de un 65% de los gastos elegibles en el caso de las EAP y de un 50% en el caso de entidades mercantiles participadas mayoritariamente por ellas.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Piden juicio político al presidente surcoreano por ley marcial

mié Dic 4 , 2024
La Asamblea Nacional de Corea del Sur puede iniciar un juicio político al presidente si más de dos tercios de los legisladores votan a favor.

Puede que te guste

Generated by Feedzy