El Consejo de la Abogacía trabaja para conseguir unas condiciones dignas de jubilación para todos los profesionales

El Consejo General de la Abogacía Española trabaja para conseguir que todos los profesionales del sector alcancen unas condiciones de jubilación suficientes, independientemente de cuál haya sido o sea su fórmula de cotización a lo largo de su trayectoria vital.

Ante la convocatoria de concentraciones en diferentes ciudades españolas por parte de grupos de abogados para expresar su malestar por las rentas que prevén recibir de las diferentes mutualidades, el Consejo se reafirma en su decisión aprobada en el pleno del pasado mes de junio de reclamar a la Seguridad Social los complementos precisos para que todos los profesionales que hayan cotizado los años requeridos en las distintas mutualidades reciban rentas mínimas de la misma cuantía que quienes hayan estado acogidos al sistema público. Asimismo se reclama la aplicación de un tratamiento fiscal acorde a la naturaleza de las rentas percibidas.

Para ello, el Consejo inició ya antes de la convocatoria de elecciones los contactos con el Gobierno y con los grupos políticos. Contactos que han proseguido en el tiempo, durante la campaña electoral y tras la celebración de los comicios, aún siendo consciente de las complicadas circunstancias del momento. En ese diálogo se incluye también la demanda de que el Gobierno estudie la opción de establecer una pasarela para que aquellos mutualistas que lo deseen puedan transferir su ahorro de jubilación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, siempre que eso no suponga un perjuicio al resto de los mutualistas, para lo que deberán buscarse mecanismos que compatibilicen ambos intereses.

Todo ello se expuso en la primera reunión de la mesa de trabajo celebrada la semana pasada y en la que participaron, además de la Mutualidad de la Abogacía y el Consejo General, las asociaciones ALA, Defenda y Sindicato Venia. En el encuentro también se puso de manifiesto que la Mutualidad ya avanzó el pasado mes de junio la introducción de diferentes mejoras en sus prestaciones a los mutualistas.

El Consejo agradece a las diferentes instituciones autonómicas y locales que se han pronunciado en este sentido durante las últimas semanas su aportación y su respaldo, al mismo tiempo que apunta  que es muy consciente de que el ámbito de decisión de estas demandas está en la esfera del Gobierno y del Parlamento de la nación. Es por ello por lo que está focalizando todo su trabajo en mantener abiertas las vías de diálogo con el Ejecutivo y con los partidos a la espera de saber quiénes serán los responsables de las carteras de Seguridad Social y de Justicia del próximo Gobierno.

Desde el Consejo se comprende y comparte la intranquilidad de quienes se encuentran en esta situación, a quienes se quiere trasladar a través de los diferentes colegios que todas las instituciones de la abogacía están absolutamente comprometidas con la mejora de la situación de los colegiados y de sus condiciones de jubilación.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Lo mejor de Aristegui en Vivo: ​Ayotzinapa sigue doliéndonos igual que nos dolió en aquellos primeros meses; García Harfuch tiene que responder cuál fue su participación: sobreviviente | Video

mié Sep 27 , 2023
Entre los contenidos relevantes de Aristegui en Vivo (26/09/2023), destacaron también las entrevistas con Mariana Campos, sobre que programa de adultos mayores no ha beneficiado necesariamente a los que menos tienen; y Lucía Medina, quien informó sobre el operativo con 300 elementos busca a 7 jóvenes secuestrados en Zacatecas.

Puede que te guste

Generated by Feedzy