El Consejo de la Abogacía se dota de una comisión para abordar la previsión social de los profesionales y de otra para potenciar la mediación

El Consejo General de la Abogacía cuenta desde hoy con una nueva comisión que estará dedicada a abordar la previsión social de los profesionales. Los miembros de este nuevo órgano tendrán el cometido de realizar un seguimiento de los acontecimientos que se produzcan en torno a los problemas generados con relación a las mutualidades, así como realizar propuestas sobre la elaboración de informes y posibles soluciones a los diferentes problemas que se han generado o que puedan surgir en el futuro.

En el transcurso del pleno en que se ha aprobado la nueva estructura también se ha aprobado por unanimidad un comunicado reclamando pensiones justas para los mutualistas alternativos y apoyando su reivindicación de contar con suficiencia económica en la tercera edad.

El presidente del Consejo, Salvador González, explicó que la Abogacía debe “mirar de frente” a la situación sobrevenida en que se encuentra miles de mutualistas alternativos a quienes corresponderán pensiones insuficientes y “contribuir de forma constructiva a encontrar soluciones satisfactorias para todos”. “Estoy seguro de que quienes formarán parte de esta nueva comisión jugarán un papel clave en este proceso que será complejo, pero en el que estamos llamados a desempeñar un papel muy relevante”, argumentó el presidente.

La segunda comisión de nueva creación es la que se denominará de Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC), aunque buena parte de sus competencias ya las asumía la subcomisión de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, que hasta ahora dependía de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia (CRAJ). La nueva comisión, además de adaptar su nombre a la denominación de los cambios legislativos en trámite, quiere potenciar todo el trabajo que contribuya a solucionar los problemas sin necesidad de alcanzar las instancias judiciales.

“Las soluciones al colapso de la Justicia pasan por dotarla de más y mejores medios técnicos y humanos, pero cualquier inversión servirá de poco si no conseguimos poner freno al imparable incremento de la litigiosidad fomentando la cultura de la negociación y del acuerdo”, ha explicado González al Pleno.

El Pleno celebrado ayer y hoy también ha aprobado la creación de una nueva comisión que se dedicará de forma exclusiva a la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. La ley vigente data de 1996 y el Gobierno ha incluido en su calendario legislativo de este mismo año el inicio en la tramitación de una nueva ley que renueve y solucione los problemas de la actual.

Otro cambio de denominación significativo es el de la Comisión que hasta ahora lo era de Defensa de los Intereses Profesionales y que pasa a llamarse Comisión de Fomento de la Conciliación, Desconexión Digital y Bienestar de la Abogacía, enfatizando su vocación en la mejora de las condiciones en que prestan sus servicios los colegiados.

En el ámbito de las subcomisiones, nacen la Subcomisión de Derecho Tributario y la Subcomisión de Organización Judicial y del Ministerio Fiscal. La primera queda adscrita a la Comisión de Estudios e Informes, mientras que la segunda funcionará bajo el paraguas de la CRAJ.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El CGPJ convoca las elecciones a las Salas de Gobierno de los Tribunales

lun Sep 23 , 2024
El día 26 de noviembre, la Carrera Judicial elegirá a sus representantes en los órganos de gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia El próximo 26 de noviembre, los casi cinco mil quinientos jueces/as … La entrada El CGPJ convoca las elecciones a las […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy