El próximo 26 de noviembre, los casi cinco mil quinientos jueces/as y magistrados/as que integran la Carrera Judicial elegirán a sus representantes en las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los diecisiete Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
El Consejo General del Poder Judicial ha convocado las elecciones para renovar a los miembros electos de las Salas de Gobierno de los distintos órganos judiciales, cuyo mandato, que el art. 150 de la LOPJ fija en cinco años, vencerá el próximo 12 de diciembre. La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
El órgano de gobierno de los jueces ha considerado oportuno que el proceso electoral se realice de una manera “conjunta y única” para todas las Salas de Gobierno, pues de ese modo se fomenta la participación de los jueces y juezas llamados a votar y se facilita el proceso electoral tanto al CGPJ como a las juntas electorales y a las asociaciones profesionales. La votación, por lo tanto, se llevará a cabo el mismo día (26 de noviembre) para todas las Salas de Gobierno.
Renovación de todos los miembros electos
Tal y como disponen la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento 1/2000 de los órganos de Gobierno de los Tribunales, la renovación afectará a todos los miembros electos de las Salas de Gobierno, incluidos aquellos que se hayan incorporado a las mismas con posterioridad a su constitución, como consecuencia de las renovaciones parciales llevadas a cabo para cubrir puestos vacantes.
La LOPJ establece también que las elecciones deberán convocarse “con dos meses de antelación a la terminación del mandato de los anteriores miembros electivos” (art. 151.1, regla 1ª); y el Reglamento 1/2000, que la fecha de la votación deberá estar comprendida “entre el trigésimo segundo y el trigésimo séptimo día posteriores a la convocatoria” (art. 34).
El CGPJ, en consecuencia, ha adoptado un primer acuerdo mediante el que convoca elecciones para designar a cinco magistrados titulares y a cinco sustitutos para la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo.
En un segundo acuerdo, convoca elecciones a la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional con el fin de designar a tres magistrados titulares y al mismo número de magistrados sustitutos.
Por último, la Comisión Permanente aprueba un tercer acuerdo por el que convoca elecciones a las Salas de Gobierno de los 17 Tribunales Superiores de Justicia, detallando el número de titulares y sustitutos en cada uno de ellos.
Así, se elegirán quince magistrados titulares y quince sustitutos en el TSJ de Andalucía; catorce titulares y catorce sustitutos en Castilla y León; ocho en Castilla-La Mancha; siete en Canarias, Cataluña y Galicia; seis en Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco; cinco en Extremadura; y cuatro en Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.
La convocatoria de elecciones a Salas de Gobierno ha sido aprobada por el Pleno en una sesión extraordinaria en la que se han adoptado otros acuerdos sobre compatibilidades, actividades de formación y expedientes de recursos, entre otros asuntos.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!