El CGPJ aprueba la creación de una Red de Especialistas en Igualdad y en derecho antidiscriminatorio a disposición de los miembros de la Carrera Judicial

Considera que la igualdad de trato entre mujeres y hombres y el necesario enjuiciamiento con perspectiva de género en el acceso a la justicia, así como la efectiva aplicación del principio de igualdad de oportunidades y de los derechos de conciliación en el interior de la Carrera Judicial, son retos en los que se debe seguir avanzando y que requieren de un elevado nivel de especialización.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado en su reunión de hoy crear una Red de Especialistas en Igualdad (REI) cuyos integrantes estarán a disposición de los miembros de la Carrera Judicial que lo soliciten para prestarles la asistencia técnica que estimen conveniente en cuestiones directamente relacionadas con la igualdad en el acceso a la justicia y el enjuiciamiento con perspectiva de género, y con la igualdad de oportunidades y con las cuestiones relacionadas con la conciliación en sus puesto de trabajo.

A propuesta de la Comisión de Igualdad, que preside la vocal Clara Martínez de Careaga, e integran también los vocales Nuria Díaz Abad y Juan Manuel Fernández Martínez, el Pleno del CGPJ ha valorado la necesidad de crear esta red con el fin de proporcionar a los jueces y a las juezas dicha asistencia especializada en las referidas cuestiones. El amplio acervo jurídico del moderno derecho antidiscriminatorio, tanto a nivel nacional como internacional, exige un nivel de especialización y de formación elevado y su correcta aplicación es un importante reto para la Justicia.  

El carácter transversal e informador en todo el ordenamiento jurídico del principio de igualdad y la necesidad de juzgar con perspectiva de género en todos los ámbitos del Derecho aconsejan que la red de magistrados especialistas se estructure por jurisdicciones y no por territorios, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con la red de delegados y delegadas de igualdad, que está desplegada en los tribunales superiores de justicia.

La condición de especialistas por órdenes jurisdiccionales de los magistrados y magistradas que integren la red permitirá proporcionar tanto a la Carrera Judicial como a la Comisión de Igualdad (en las funciones que le atribuye la LOPJ) una valiosa asistencia y la información necesaria en todos los temas derivados de la aplicación del principio de igualdad y del enjuiciamiento con perspectiva de género.

La Red de Especialistas en Igualdad, cuya estructura será similar a la de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE), estará integrada por treinta magistradas y magistrados titulares de los distintos órdenes jurisdiccionales que acrediten una especialización en materia de igualdad, derecho antidiscriminatorio y enjuiciamiento con perspectiva de género.

La selección de estos magistrados corresponderá al Pleno del CGPJ, que los nombrará mediante un procedimiento selectivo fundado en los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad.

Según el calendario elaborado por la Comisión de Igualdad, los miembros de la REI podrían ser designados a finales del próximo mes de junio y el primer encuentro podría celebrarse a lo largo del mes de septiembre en la sede del CENDOJ, en la ciudad de San Sebastián.

Funciones de la REI

Entre otras funciones, los miembros de la red prestarán asistencia técnica en cuestiones directamente relacionadas con la igualdad, la conciliación en la Carrera Judicial y, en ejecución del II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial, prestarán apoyo a la Comisión de Igualdad del CGPJ y a los delegados y delegadas de igualdad; recopilaran, marcarán y remitirán al CENDOJ las resoluciones que se consideren de interés en materia de igualdad, conciliación y enjuiciamiento con perspectiva, para su publicación en el fondo documental y propondrán actividades formativas en materia de igualdad de trato y no discriminación, perspectiva de género y corresponsabilidad para su inclusión en el plan formativo de la Escuela Judicial y en el plan de formación continua para jueces/as y magistrado/as.

Asimismo, favorecerán el conocimiento del Derecho nacional, de la Unión Europea e internacional, así como de la jurisprudencia de los órganos judiciales de España, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de otras instancias internacionales en materia de igualdad de trato, no discriminación y aplicación de la perspectiva de género.

También será competencia de los miembros de esta red coadyuvar al impulso del empleo del lenguaje inclusivo en las resoluciones judiciales y en las comunicaciones gubernativas o de carácter administrativo emanadas del CGPJ o de los distintos órganos de gobierno del Poder Judicial.    

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Depardieu interrogado bajo arresto por acusaciones de agresiones sexuales en dos rodajes

lun Abr 29 , 2024
Se trata del tercer procedimiento que la Justicia francesa tiene abierto contra Depardieu, de 75 años, por agresiones sexuales.

Puede que te guste

Generated by Feedzy