El CGPJ alerta: cerca del 21% de órganos judiciales tienen una carga de trabajo entre el 150% y el 200% de lo previsto

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado conocimiento este miércoles de un informe elaborado por el servicio de inspección que revela que el 21,73% de los órganos judiciales en España tienen una carga de trabajo entre el 150% y el 200% de lo previsto por el órgano de gobierno de los jueces.

A través de una nota de prensa recogida por Europa Press, el CGPJ ha explicado que los miembros de la Comisión Permanente han recibido el informe titulado ‘Órganos que alcanzan el 150% de la carga de trabajo. Datos del año 2023’, del que se desprende que el 10,71% de los citados órganos judiciales supera el 200% del módulo de entrada.

Según los datos contenidos en ese documento, los órganos judiciales que soportan una mayor entrada de asuntos son los juzgados de primera instancia, de los que casi la mitad (43,25 %) están por encima del 200 % de su módulo de entrada. El 22,22% de los juzgados de lo social están entre un 150 % y un 175 % por encima del módulo; el 39,60% de los juzgados de lo mercantil superan el 200 % del módulo de entrada, mientras que el 14,85% están entre el 175% y el 200%.

Respecto a los órganos colegiados, casi la mitad (41,51%) de las secciones de las audiencias provinciales con competencia exclusivamente civil tienen una carga de asuntos que supera el 150 % del módulo de entrada. El 13,21% ingresan entre el 150% y el 175% más; el 14,15% están entre el 175% y el 200% y el mismo porcentaje de secciones (14,15%), por encima del 200%.

La elaboración del informe sobre la carga de trabajo de los órganos judiciales, recoge la nota de prensa, forma parte de las medidas adoptadas por el CGPJ para proteger la salud laboral de los miembros de la carrera judicial.

Los miembros de la Comisión Permanente y el vocal que preside la Comisión Nacional de Seguridad y Salud de la Carrera Judicial (CNSSCJ), Juan Martínez Moya, han informado este miércoles a representantes de las cuatro asociaciones judiciales de las citadas actuaciones.

En concreto, a ese encuentro han asistido los representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI).

UNA APLICACIÓN PARA CALCULAR SU RENDIMIENTO

Asimismo, la Comisión Permanente ha acordado estudiar, para su eventual aprobación, la petición planteada por las asociaciones consistente en poner a disposición de la Carrera Judicial una aplicación informática que, a modo orientativo y sin efectos prácticos, permita a cada juez calcular de forma aproximada su rendimiento individual.

A propuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud de la Carrera Judicial (CNSSCJ), la Comisión Permanente aprobó el pasado mes de abril la actualización del mapa de riesgos y alertas a partir de la recopilación de los datos sobre la carga de trabajo de los órganos judiciales (unipersonales y colegiados), así como del protocolo que regula la aplicación de dicho mapa.

«Se trata de una de las medidas impulsadas para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo que en septiembre del pasado año ordenó al órgano de gobierno de los jueces a regular la carga de trabajo de los miembros de la Carrera judicial para proteger su salud laboral», ha explicado el CGPJ.

Otra de las medidas adoptadas, han añadido, es la elaboración de un documento de trabajo con indicadores orientativos que permita a los integrantes de la Carrera Judicial elaborar una «agenda saludable» de la actividad del órgano judicial. Para avanzar en esta línea, está prevista la creación de un grupo de trabajo por cada orden jurisdiccional.

El seguimiento de los trabajos se realizará por la CNSSCJ, que se volverá a reunir a finales del próximo mes de junio para avanzar en la actualización del mapa judicial de riesgos y alertas y en la creación de los citados grupos de trabajo.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Doris Jocelyn explica su postura luego de que ‘TikTok’ eliminó el audio del ‘Trend Mexa’

jue May 30 , 2024
La ‘influencer’ mexicana expresó su confianza en que el incidente se solucione, ya que a otros creadores se les permite la utilización de canciones completas.

Puede que te guste

Generated by Feedzy