BLOG COMUNICANDO EL DERECHO, REGULANDO LA COMUNICACIÓN
estudiante de 4º curso de ADE + Derecho en la Universidad de Deusto
La máquina quiere demostrar que “está viva” y que pretende demostrarlo. Por esa misma razón el ingeniero optó por contactar con un abogado para que hablase con la IA y ella más tarde decidió contratar sus servicios. Este acto hace que se considere que la propia máquina haga ver que entiende nociones del ser humano, en este caso la ley, de una manera más compleja de la que se creía.
Debido a ser el “catalizador” de dicho contacto entre ambas partes y por los razonamientos que el trabajador de la gigante ha dado, la empresa le envió una solicitud de cese. Las razones son una incógnita; algunos creen que es por el contrato de confidencialidad que firmó, otros apuestan que se debe para poder paralizar las actividades legales que la Inteligencia Artificial quería realizar con su contratado.
Lo ocurrido hace que nos replanteemos diferentes cuestiones. En primer lugar, ¿Cómo es posible que un robot llegue a tener tal inteligencia como para considerar tener conciencia humana? Siempre se ha dicho que tal aspecto es lo que nos diferencia de las máquinas. Además, ¿Qué consecuencias de ámbito legal se van a producir debido a este acontecimiento? ¿Tendrán las máquinas en el futuro la posibilidad de ser representadas para defender sus supuestos derechos?
De todas formas, en torno al tema de los derechos y obligaciones que podrían tener los robots en un futuro, se encuentra todavía sin resolver. De todas maneras existen teorías que determinan que las Administraciones Públicas podrían nombrarles como “Personas electrónicas”, pero esta condición de “persona” tendría que introducir ciertas asunciones, como la de ser responsables de las consecuencias de sus actos, junto a sus creadores o propietarios.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
En este espacio estudiantes de último curso de Derecho y Comunicación de la Universidad de Deusto abordan desde una perspectiva interdisciplinar los retos a los que los profesionales del Derecho deben hacer frente en nuestro entorno digital. Entorno en el cual ya es innegable que estamos completamente inmersos, por lo que la elección es nuestra: o bien nos vemos superados y arrastrados por la ola de las nuevas tecnologías, o hacemos de las sinergias entre las dos áreas de especialización de estos estudiantes nuestro mejor aliado".
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!