El 70% de los españoles desconoce sus derechos  

Los españoles suspenden en conocimientos legales: un 44% asegura que no sabe cómo funciona nuestro sistema judicial 

El 70% de los españoles asegura “desconocer en gran medida sus derechos” y un 44% admite no saber cómo funciona nuestro sistema judicial. Así lo recoge el estudio «Necesidades y percepciones sobre las soluciones legales» elaborado por onLygal, la compañía especializada en soluciones legales de protección jurídica y servicios legales -antes DAS Seguros- que evidencia un claro desconocimiento del ámbito legal por parte de los españoles. En concreto, cuatro de cada diez evalúan con un 5 su conocimiento sobre leyes y derechos legales, situándose la nota media en el suspenso alto, con un 4,83. 

El informe, que profundiza en los conocimientos legales de los ciudadanos y sus experiencias con el ámbito legal, desvela que la mitad de los españoles se ha planteado emprender acciones legales en alguna ocasión y un 5% muchas veces. No obstante, solo el 20% asegura haberlas llevado a cabo.   

Así, un 9% de los españoles habría demandado a su empresa si hubiera tenido recursos económicos y tiempo para iniciar un proceso judicial. Servicios profesionales contratados (6%); vecinos (6%); compañeros de trabajo (5%); el casero y la pareja o expareja (ambos con un 3%), completan el listado de sujetos a los que nos hubiera gustado demandar en el último año.  

“Aunque a lo largo de nuestra vida sentimos que nuestros derechos han sido vulnerados, la decisión de iniciar un proceso judicial se basa en sopesar los costes directos –honorarios de abogados, costes judiciales…– e indirectos –tiempo, estrés…– con los beneficios potenciales de ganar el caso. Cuando los costes percibidos superan a los beneficios esperados se genera una barrera que nos impide emprender acciones legales”, explica Natàlia Mañas, responsable del Centro de Atención Jurídica de onLygal.  

En concreto, el estudio apunta a los costes económicos como la barrera principal para no emprender acciones legales, seguidos de la complejidad de los procesos; evitar problemas y estrés; la inseguridad ante cómo puede acabar la demanda, o no conocer ningún servicio legal de confianza. 

Ámbitos y dudas legales más habituales 

De acuerdo con el estudio realizado por onLygal, las principales dudas legales de los españoles están relacionadas con impuestos (34%); herencias (28%); jubilación (26%); solicitud de ayudas y subvenciones (26%) y baja laboral (26%).  

“Los asuntos que tienen un impacto directo en la económica familiar son los que generan mayores dudas entre los españoles y, por tanto, el impacto de una decisión mal tomada favorece las consultas a profesionales”, añade Mañas.  

Internet, importante fuente de conocimientos legales 

En cuanto a la fuente de sus conocimientos legales, la mitad de los españoles afirma que proceden de lecturas y publicaciones, siendo importante destacar que un 39% despeja sus dudas a través de búsquedas por internet.  

“Internet ha dado acceso a numerosas fuentes de información especializadas, pero, hay que tener en cuenta que muchas de ellas no están acreditadas y que el ciudadano no invierte tiempo en verificar la credibilidad de la información antes de aplicarla o compartirla, evidenciándose la necesidad de contar con una asesoría legal cualificada”, explica la responsable del Centro de Atención Jurídica de onLygal.  

Servicios legales y Seguros de protección jurídica 

Conocer las tarifas y cómo funcionan los costes, recibir información sobre los servicios y la transparencia del procedimiento, así como la duración de los procesos judiciales son los elementos más valorados por los ciudadanos a la hora de plantearse contratar cualquier tipo de solución legal. Todos ellos apuntan a la necesidad de generar mayor confianza hacia un servicio que a menudo se percibe como complejo y caro.  

La proporción de personas que acuden a los servicios de abogados para clarificar las principales dudas legales –relacionadas con impuestos, herencias, jubilación, solicitud de ayudas y subvenciones, bajas laborales, alquiler, estafas, etc.– es bastante significativa. En relación con los seguros de defensa jurídica o protección legal, solo tres de cada diez entrevistados afirman conocerlos.   

“No obstante, explicadas las coberturas de este tipo de seguros de defensa jurídica, las personas consultadas mostraron interés en ellos (media de 3,34 sobre 5). Este dato confirma nuestra experiencia y ratifica nuestra apuesta por ofrecer servicios y seguros ajustados a las necesidades reales de las personas y empresas, para acompañarlos en su día a día y hacerles la vida más fácil, proporcionándoles las soluciones que precisan para conseguir sus objetivos”, concluye Mañas. 

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Condenan a youtuber por maltrato a sus hijos menores… daba consejos a padres

mié Feb 21 , 2024
“A los niños se les negaba regularmente comida, agua, camas para dormir y prácticamente todas las formas de entretenimiento”, ha apuntado Clarke.

Puede que te guste

Generated by Feedzy