EJE&CON y ATREVIA dan a conocer el estudio “Diagnóstico y Perspectivas de Futuro para Mujeres en la Alta Dirección (2024-2039)”

Dicho diagnóstico se basa en datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), la Secretaría General de Universidades, y el Informe ATREVIA-IESE sobre mujeres en los consejos del IBEX 35, que se comparan con la distribución por formación de los consejeros del mercado continuo.

El informe destaca que, aunque las mujeres han incrementado su presencia en algunas áreas de formación universitaria, como las ingenierías, sigue existiendo una notable desigualdad en el acceso a ámbitos estratégicos para el liderazgo empresarial, como la tecnología y los estudios STEM. Además, pone de manifiesto que el ritmo actual de progreso puede no ser suficiente para alcanzar la paridad en el liderazgo en el horizonte de 2040. Esto plantea importantes interrogantes sobre si las mujeres se están preparando adecuadamente para los roles de liderazgo futuros y si se está aprovechando al máximo su potencial formativo y si están bien identificadas las competencias necesarias para el liderazgo futuro.

Las mujeres jóvenes siguen matriculándose de forma abrumadoramente mayoritaria en Derecho, Ciencias de la Salud y Comunicación. Va creciendo su nivel de matriculación en ingenierías, pero, al actual ritmo de progresión, y aunque dicha evolución se mantuviera constante en el tiempo, solo superarían el volumen de matrícula de estudiantes hombres en un rango de 20 a 40 años.

Hallazgos principales

Así, el informe subraya que el liderazgo femenino no debe basarse solo en las «fotos actuales» de desigualdad, sino en un cambio profundo que fomente la formación en áreas estratégicas y que aborde las competencias necesarias para los retos del futuro.

Por su parte, la CEO de ATREVIA, Asunción Soriano, «los datos que analizamos en este estudio nos llevan a una reflexión urgente sobre cuáles son los modelos de alta dirección que las empresas y la sociedad van a necesitar en un futuro cercano y cuáles son los perfiles formativos que mejor darán respuesta a esos desafíos corporativos. Identificamos claramente una necesidad de contar con liderazgos de perfil formativo más diverso y más equilibrados, lo que invita a un mayor diálogo entre la academia y la empresa, pero también con las generaciones más jóvenes». En este sentido, Soriano ha insistido en que «no se trata únicamente de fomentar la presencia de las mujeres en áreas educativas donde hoy tienen baja representatividad, que también; sino de incentivar una necesaria reflexión en el ámbito corporativo sobre si el perfil formativo actual de sus líderes va a poder dar una respuesta adecuada a los desafíos de la empresa en el futuro o si, por el contrario, va a ser clave incorporar perfiles formativos diversos, algunos de los cuales podrían ser donde ya hoy encontramos una mayor presencia femenina».

En el acto, también, han participado Mercedes Hernández, VP de EJE&CON y responsable del Observatorio de Diversidad y Tendencias; Gema Gonzalo, directora del espacio AllInOne y de la oficina de la Caixa de Pza Colón, y socia de EJE&CON; Beatriz Calvo,  Headhunter y Senior Partner de LHH; Lucía Cobreros, analista e investigadora EsadeEcPol; María del Castillo, CEO Dékuple España y VP de EJE&CON; Silvia Rueda Pascual, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Beatriz Becerra, vocal del Observatorio de Diversidad y Tendencias de EJE&CON. Por último, en la elaboración de este informe ha sido decisiva la participación de Ana Cremades, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Los abogados in house evolucionan a un rol de facilitador y de liderazgo transversal en las empresas

mar Nov 19 , 2024
La CEO del Grupo Eroski inauguró el evento: “Los abogados de empresa son influencers internos” y la asesoría jurídica tiene un impacto directo en los resultados de los negocios “La función jurídica ha pasado de un perfil stopper, centrado … La entrada Los abogados in house evolucionan a un rol […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy