Socio de M&A
En el contexto de las operaciones de inversión y adquisición empresarial, el proceso de Due Diligence constituye una fase esencial y estratégica. Su finalidad no se limita a la mera verificación documental, sino que abarca un examen riguroso y sistemático de todos los aspectos que puedan incidir jurídica y económicamente en una transacción. Este análisis es clave para que el inversor pueda adoptar una decisión informada, valorar correctamente el riesgo asumido y articular los mecanismos de protección adecuados en el contrato.
Para que la Due Diligence sea un instrumento eficaz, es indispensable que sea dirigida por un equipo multidisciplinar de asesores especializados, con experiencia contrastada en procesos de M&A, que aborde de forma integral las distintas áreas susceptibles de contener contingencias. Más aún, es fundamental que dicho equipo trabaje de manera perfectamente coordinada, ya que múltiples riesgos pueden tener naturaleza mixta -por ejemplo, una cuestión que a la vez tenga repercusiones legales, fiscales y laborales-. En este sentido, resulta altamente recomendable encomendar la totalidad del proceso a una sola firma, capaz de ofrecer una visión global y cohesionada, y evitar con ello análisis fragmentados, duplicidades o contradicciones interpretativas.
Ámbitos de revisión
Una Due Diligence jurídica rigurosa debe contemplar, como mínimo, los siguientes ámbitos de análisis:
El papel del equipo de asesores: análisis técnico y negociación estratégica
La función del equipo de asesores no se agota en la fase de revisión documental. Una vez identificados los riesgos y contingencias, corresponde traducirlos en instrumentos jurídicos de mitigación, lo que exige intervenir directamente en la negociación y redacción del contrato de compraventa (SPA – Share Purchase Agreement o bien APA o Asset Purchase Agreement).
Por ello, es aconsejable que el mismo equipo que ha liderado la Due Diligence asuma la negociación del SPA, dado que son quienes tienen el conocimiento más profundo de los hallazgos detectados. Esta continuidad permite articular cláusulas de protección específicas tales como declaraciones y garantías, condiciones suspensivas, mecanismos de ajuste de precio, garantías abstractas, o indemnidades post-closing, adaptadas a la realidad concreta de la operación.
De este modo, el informe de Due Diligence no solo cumple una función informativa para el inversor, sino que se convierte en una herramienta jurídica fundamental para la estructuración de la operación y para la defensa de los intereses del adquirente.
La Due Diligence constituye un instrumento indispensable en el marco de cualquier transacción de inversión o adquisición, tanto por su valor preventivo como por su impacto en la configuración jurídica del contrato. Su correcta ejecución exige un análisis técnico riguroso, llevado a cabo por un equipo de asesores expertos y coordinados, preferiblemente dentro de una misma firma, que aborden los distintos ámbitos de riesgo desde una perspectiva integrada.
Además, dicho equipo debe asumir un rol proactivo en la negociación contractual, trasladando al SPA las conclusiones del análisis mediante las herramientas jurídicas idóneas para mitigar los riesgos identificados y proteger eficazmente al inversor.
En consecuencia, más que un coste adicional, la Due Diligence debe ser concebida como una inversión estratégica, sin la cual cualquier decisión de inversión podría estar sustentada en presupuestos erróneos o incompletos, con el consiguiente impacto negativo económico y reputacional.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!