Dos de cada tres víctimas de violencia de género denunciaron a su agresor en el primer trimestre de 2023

Un total de 45.154 mujeres fueron víctimas de violencia de género en el primer trimestre de 2023, un 11,54 % más que el año anterior. De estas, dos de cada tres denunciaron a su agresor, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los órganos judiciales registraron en este periodo un total de 46.327 denuncias, un 10,92 % más que en el mismo trimestre de 2022 y un 2,7 % más que en los tres últimos meses de ese año, conforme al último informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ.

Para Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, este aumento del número de víctimas y de denuncias tiene una doble lectura: por un lado, es un dato positivo porque muestra que cada vez en mayor número las víctimas no se callan sino que denuncian, pero, por otro, significa que la violencia de género en España sigue haciendo mucho daño.

Por esta razón, la presidenta del Observatorio insiste en la enorme importancia de la denuncia: “Pone en marcha la maquinaria de la Justicia, que actúa con absoluto respeto de las garantías procesales de todas las partes y que es la única vía de castigar al agresor cuando, tras la celebración de un juicio justo, se demuestra la veracidad de los hechos denunciados”.

Y hace un llamamiento a las instituciones para que se ganen la confianza de todas las víctimas y lograr que pase del actual 70% al 100 % el número de mujeres que denuncian a sus agresores: “Debemos ser capaces de conseguir que todas ellas sientan que dando ese difícil paso que es denunciar a su pareja o ex pareja, están abriendo la puerta a un futuro mejor para ellas y para sus hijas e hijos”.

Según este informe, los órganos judiciales dictaron 14.886 sentencias, de las que 8 de cada 10 (79,56 %) condenaron al agresor y acordaron 11.658 órdenes de protección, el 70,27 % de las solicitadas. Dos de cada tres mujeres (6.436, el 65,2 %) que solicitaron protección eran españolas y un 1,7 % del total (españolas y extranjeras) eran menores de edad.

También aumentó el porcentaje de víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar: fueron un 10,67% del total.

El número de medidas civiles consistentes en la suspensión del régimen de visitas, que los juzgados de violencia sobre la mujer dictan para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, mantuvieron la tendencia al alza mostrada desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Así, durante el primer trimestre de 2023, se adoptaron 989 medidas de este tipo, un 18,72 % más que hace un año.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Plan de carrera: palanca para la igualdad

jue Jun 15 , 2023
Formo parte de una generación que sigue luchando contra estereotipos obsoletos, basados en una distribución de roles heredados de épocas afortunadamente superadas, en los que el desarrollo y el crecimiento profesional y directivo discriminaba y postergaba a la mujer. Las … La entrada Plan de carrera: palanca para la igualdad […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy