La aprehensión ocurrió de parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), quienes solicitaron al exfuncionario descender de su automóvil para después presentarlo ante la Fiscalía General Anticorrupción.
Por Diana Manzo.
Oaxaca, Oax.- A menos de una semana de la reforma constitucional que sustituyó al Tribunal de Justicia Administrativo de Oaxaca (TJAO), este viernes fue detenido afuera de su vivienda, el exsecretario general del TJAO, Juan Edy G.C., a quien se le acusa de delitos contra la administración de justicia.
La aprehensión ocurrió de parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), quienes solicitaron al exfuncionario bajar de su automóvil para presentarlo ante la Fiscalía General Anticorrupción.
El delito al que se le acusa es por “retardar maliciosamente la administración de justicia” y podría alcanzar una pena de tres a ocho años de cárcel y de 30 a mil 100 días de multa.
En las próximas horas se realizará la audiencia para la formulación de imputación, y se conocerá su situación jurídica.
Esta detención se da luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió provisionalmente el decreto de reforma constitucional por el que se disolvió al TJAO para crear el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca.
Respecto a la reforma, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara habló que los representantes del extinto Tribunal gastaron en exceso, asegurando una cantidad de 500 millones de pesos en solo 20 juicios.
“Era un Tribunal que era un monumento a la corrupción, a los excesos y a la justicia al mejor postor, era opacidad y complicidad”, declaró el mandatario oaxaqueño.
En días pasados, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma a la Constitución con la que extinguió el TJAO y en su lugar creó el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado (TJACCO).
Por la vía del ‘fast track’, los legisladores locales aprobaron en diez minutos la reforma, por 33 votos a favor y uno en contra. La mayoría morenista consiguió que se le dispensaran todos los trámites parlamentarios.
La reforma fue presentada por el diputado morenista Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política local (Jucopo), quien señaló que el organismo judicial representaba un alto costo para el erario. Aseguró que entre 2020 y 2022 había recibido 143 millones 496 mil 608 pesos.
La extinción del Tribunal, que estaba formado por 12 magistrados que se distribuían en ocho salas, dio pie al nuevo organismo, que cuenta con una Sala Superior y cuatro salas unitarias de primera instancia.