Defensores de migrantes llaman a unidad contra las políticas de Trump

Organizaciones obreras y defensoras de migrantes de siete países latinoamericanos y de Estados Unidos acordaron llamar a la “unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista” del presidente Donald Trump, que incluya también la defensa a Venezuela, y también a convocar a la jornada continental de acción por el derecho a migrar en todos los países del hemisferio para la segunda semana de marzo de 2026.

El anuncio se hizo al concluir los trabajos de la Conferencia Continental, celebrada en la Ciudad de México este fin de semana en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, que reunió a 120 representantes de organizaciones de Brasil, Colombia, Isla de Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Estados Unidos y México.

“La resistencia contra las políticas de Trump crece en Estados Unidos, como se ve en las manifestaciones. En Panamá, el pueblo lucha por la defensa de su canal. En varios países, como Brasil, México y Colombia, en contra de la injerencia imperialista y sus agentes, como Jair Bolsonaro y sus generales. En otros casos, como Ecuador, Perú y Argentina, luchan en contra de regímenes títeres. Son expresiones de una misma causa: la defensa de la soberanía nacional”, señalaron en un manifiesto.

También reconocieron que los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gustavo Petro (Colombia), Nicolás Maduro (Venezuela) y Xiomara Castro (Honduras) se han expresado vigorosamente por la defensa de los migrantes, “pero hasta ahora cada uno actúa por su cuenta, y el adversario es demasiado fuerte para afrontarlo de manera individual, cuando lo deseable es la unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista”.

En el encuentro se abordaron las condiciones cada vez más restrictivas de las políticas migratorias de Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Trump.

“La política imperialista es la causa principal de las migraciones forzadas por el libre comercio, de ‘ajustes estructurales’, de ‘guerra al terrorismo’, de ‘guerra a las drogas’ que desplazan a poblaciones, y son sistemáticamente utilizadas en contra de la soberanía nacional… El caso más contundente de agresión hoy es contra Venezuela, con ataques económicos, ataques letales a embarcaciones, y amenazas de intervención militar. Llamamos a la defensa incondicional del país hermano”, señalaron.

Destacaron el impacto de esas medidas en las comunidades migrantes de América Latina y el Caribe, que en enero de 2025 sumaron 53 millones de personas (15.8 por ciento de su población), mientras en 2023 los migrantes no autorizados fueron 14 millones, sobre todo de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú, Haití y República Dominicana.

La jornada de 2026 busca visibilizar demandas y derechos de migrantes y reforzar la cooperación entre organizaciones y gobiernos.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Gobierno explica noche de caos en el AICM: rayos, falla en computadora, cierre de pista…

lun Sep 29 , 2025
La Torre de Control del AICM fue impactada por dos rayos, lo que generó “incidencias operativas”.

Puede que te guste

Generated by Feedzy