La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado la incapacidad permanente absoluta a un operario templador en cristalería de 49 años, diagnosticado con hipersomnia o somnolencia diurna excesiva, un trastorno que afecta a su capacidad laboral.
También condena a la Seguridad Social al abono de “una pensión mensual equivalente al 100% de la base reguladora de 2.929,32 euros, más las mejoras y revalorizaciones que pudieran corresponder”, tal y como se detalla en la sentencia.
De esta manera se revoca el dictamen del juzgado de lo Social nº 1 de Tarragona, que declaraba al trabajador con incapacidad permanente total para su profesión habitual, impidiéndole ejercer como cristalero, pero permitiéndole hacerlo con una profesión distinta.
Para Cristian Lorente, abogado que ha llevado el caso, “la valoración que dio el comité de evaluaciones médicas era parcial porque no se tuvo en consideración todo el cuadro clínico del trabajador. No tenía únicamente hipersomnia sino un cuadro pluripatológico, que no solo inhabilita para una ocupación concreta, sino para cualquier tipo de desempeño”, detalla el letrado.
En octubre de 2019, el trabajador fue diagnosticado con “hipersomnia sin modificación reciente del tratamiento psicotrópico ni anticomicial, trastorno de depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno explosivo intermitente, consumo de tóxicos y seguimiento especializado”.
Ahora, la justicia le da la razón entendiendo que tiene “una limitación psicofuncional grave de la que no se desprende razonablemente capacidad para desarrollar actividad laboral alguna”, según se señala en la sentencia.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!