Cuestiones de compliance que plantea la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual

Abogada Sénior del área de Governance, Risk & Compliance de ECIJA

El pasado 7 de septiembre se publicó la nueva Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, que tiene por objeto la garantía y la protección integral del derecho a la libertad sexual.

Esta nueva Ley lleva implícito el planteamiento de diferentes cuestiones o preguntas en materia de compliance, cuya resolución se solventará a lo largo de su puesta en práctica y el paso del tiempo.

Introducción

El pasado 7 de septiembre se publicó la nueva Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, que tiene por objeto la garantía y la protección integral del derecho a la libertad sexual, así como la erradicación de todas las formas de violencia sexual.

Para ello, esta Ley reforma el Código Penal español, a los efectos de introducir los delitos de acoso sexual y laboral en el catálogo de delitos por el que puede responder penalmente la persona jurídica en España, novedad que plantea determinadas cuestiones en materia de compliance:

¿Se considerará suficiente la disposición del distintivo “Empresas por una sociedad libre de violencia de género” para eximir a la empresa de responsabilidad penal por la comisión de un delito de acoso sexual o laboral?

En primer lugar, la propia Ley establece las medidas o controles que deben implantar las empresas para su prevención y/o mitigación. Así, se refieren medidas tales como códigos de buenas prácticas, campañas informativas, protocolos de actuación, acciones de formación o inclusión en la valoración de riesgos de los diferentes puestos de trabajo ocupados por trabajadoras de la violencia sexual entre los riesgos laborales concurrentes.

De hecho, esta Ley va un paso más allá en la determinación de los controles relacionados con los citados delitos. A este respecto, se crea el distintivo de “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”, con el que serán reconocidas aquellas empresas que adecúen su estructura y normas de funcionamiento para el establecimiento de los controles señalados. Los aspectos relacionados con este distintivo (condiciones de concesión, revisión periódica y retirada del mismo) serán regulados mediante Real Decreto, aún pendiente de publicación.

Por tanto, la existencia de este distintivo genera el planteamiento de la cuestión sobre si, la disposición de este por parte de las empresas podría considerarse control suficiente a los efectos de eximir a la organización de responsabilidad penal en caso de cometerse en su seno un delito de acoso sexual o laboral.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El largo camino hasta consensuar una directiva

mar Ene 3 , 2023
Cuando hoy día se habla de la existencia de “techos de cristal” para el acceso a ciertos puestos de alto nivel y responsabilidad por parte de las mujeres, no me gusta dejar de recordar que, hace apenas un siglo, la … La entrada El largo camino hasta consensuar una directiva […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy