Cosital pide al Parlamento Europeo que frene cualquier reforma que quiebre el régimen estatal de funcionarios locales

El Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital) se ha reunido este miércoles en el Parlamento Europeo para trasladar su preocupación por las reformas legislativas que pretenden fragmentar el régimen estatal de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

Su presidenta Pilar Ortega junto al resto de los representantes de la entidad, mantuvieron un encuentro con la eurodiputada Maravillas Abadía, habilitada nacional, y los eurodiputados, F. Javier Zarzalejos Nieto y Juan Ignacio Zoido, Esteban González Pons, portavoz del Partido Popular Europeo y Dolors Montserrat, secretaria general del Partido Popular Europeo. En la reunión, Cosital expuso que las recientes reformas legislativas en España -impulsadas a través de distintas leyes y enmiendas– ponen en riesgo la unidad, igualdad y seguridad jurídica del colectivo, al abrir la puerta a que las comunidades autónomas asuman competencias en la selección, clasificación y provisión de estos funcionarios.

El Consejo General ha alertado en un comunicado que estas medidas «podrían generar desigualdades territoriales, riesgos de fragmentación en la gestión de fondos europeos y debilitar el control interno y la sostenibilidad financiera de las entidades locales». Además, ha recordado que el Tribunal Constitucional ya «ha anulado la primera de estas reformas y que otras están en proceso de revisión».

“Es importante recordar que lo que está en juego no solo es nuestra profesión, sino la igualdad de la ciudadanía, que merecen ser tratados de la misma manera, con buenos servicios y con instituciones que trabajen para mejorar su vida. Determinadas decisiones, como la desfragmentación de la habilitación nacional, afectan directamente a la ciudadanía”, ha expresado Pilar Ortega.

Por su parte, Maravillas Abadía trasladó a la delegación el compromiso del Partido Popular con la defensa de la habilitación nacional. Por todo ello, Cosital solicitó al Parlamento Europeo que inste al Estado español a derogar las reformas ya aprobadas y paralizar las que aún están en trámite, garantizando que el régimen de selección y gestión de los habilitados nacionales se mantenga en el ámbito estatal como garantía de igualdad, transparencia y buen gobierno local.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Entrada siguiente

Nace ACATIA, la nueva firma internacional de la mano de Santiago Mediano y Gpartners

mar Oct 7 , 2025
Inicia su actividad con presencia en España, Portugal, México, Ecuador y tiene planes de expansión a medio plazo en los principales países de habla hispana. Tras más de una década de colaboración en proyectos conjuntos, Santiago Mediano y Gpartners impulsan … La entrada Nace ACATIA, la nueva firma internacional de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy