Contabilidad y finanzas del despacho profesional de servicios jurídicos

Doctor en Derecho. Técnico de Hacienda

En el pasado tuve la oportunidad de escribir un libro de contabilidad que fue prologado por el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Clemente Checa González. Del citado prólogo tomo prestadas las siguientes palabras, que comparto plenamente:

“El no introducir la contabilidad entre las materias a estudiar es un ejemplo más de que la nueva planificación de asignaturas en las Facultades de Derecho no ha cumplido el objetivo que pretendía alcanzar, objetivo sin duda loable, pero muy mal configurado, y deficientemente materializado…

Existe un tema que desde hace tiempo viene demandando atención por los profesionales dedicados a la asesoría en materia financiera y tributaria: la necesidad de que los juristas conozcan en profundidad la normativa contable, y la forma de aplicarse ésta, habida cuenta de las cada vez más estrechas interconexiones existentes entre la contabilidad y la fiscalidad…

Tarea ésta en la que, por desgracia, los juristas españoles, con las excepciones de rigor, no están suficientemente preparados, ya que nunca se han ocupado, y en las Facultades tampoco ha sido usual ocuparse en la carrera de Derecho de los temas contables, tan necesarios para enfrentarse con éxito a sus futuros retos en el mundo de la práctica diaria, en la que en muchas ocasiones tendrán que utilizar conocimientos contables, aunque se muevan teóricamente en un marco puramente jurídico”.

En el prólogo a otro libro, Wenceslao Olea Godoy, Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, escribe que “la premura que las relaciones sociales tienen en la actualidad exige que el examen de la norma no se limite a su faceta estrictamente jurídica, sino que también ha de comprender, en no pocos supuestos, la faceta económica que la norma comporta, porque si alguna vez esa segregación fue admisible, no lo permite esa realidad vertiginosa en que se suceden hoy las relaciones de todo tipo.”

No cabe duda de que vivimos en la sociedad de la información, donde la información económica ha adquirido una relevancia especial, incluso se llega a confundir el desarrollo económico con el desarrollo social. Y dentro de la información económica predomina la información contable. La presencia de la Contabilidad en las Ciencias jurídicas ha adquirido una gran significación conforme a la evolución que ha seguido el mundo de los negocios. Escándalos en grandes empresas, detección de tramas delictivas, situación financiera de los bancos, delitos económicos realizados por personas relevantes… Le invito a que vea la prensa de cualquier día y, con toda seguridad, encontrará ejemplos.

Incluso he encontrado, casualmente, un ejemplo de humor gráfico de Forges, en que un niño le dice a su padre: “El mes que viene inauguran una muestra titulada Grandes Cracks Financieros, papi… con un poco de suerte sale tu empresa… que tenéis más pasivo que la delantera del Madrid”.

En efecto, en el pasado existía una clara delimitación entre lo jurídico y lo económico. O se era de “ciencias”, o se era de “letras”. Cada día que pasa está más claro que son disciplinas que se complementan, que una necesita de la otra, motivo por el cual son tantos los alumnos que cursan estudios para obtener titulaciones mixtas. Además, una de las líneas de trabajo más fuertes que puede tener un despacho que presta servicios jurídicos es la contable-fiscal.

Como hemos comentado, no hay duda de que constituirá un importante valor añadido al servicio profesional ofrecido. Pero no olvidemos la segunda gran finalidad de poseer conocimientos contables y financieros: van a permitir la correcta llevanza de un negocio tan específico como es un despacho de abogados. Va a contribuir de una manera definitiva a la profesionalización de este tipo de negocios.

Para cumplir con el reto apasionante planteado en el capitulo 5 del ARANZADI LEGAL MBA, y siempre desde la perspectiva de los despachos de abogados, nos proponemos conocer:

1º. Qué es la contabilidad, las clases de contabilidad, para qué sirve, cómo contabilizar los hechos económicos habituales, y conocer los conceptos fundamentales que se incluyen en las cuentas anuales de una empresa.

2º. Cuáles son las implicaciones más importantes de los principales impuestos en la actividad de los citados despachos.

3º. Sólo una vez cumplido cumplido el objetivo propuesto en el punto 1º, podremos profundizar en el llamado diagnóstico financiero o análisis de estados financieros. Conocemos que la finalidad principal de la contabilidad, a través de sus cuentas anuales, es proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones. Lógicamente, para que las cuentas anuales nos suministren la información que necesitamos, será necesario saber leerlas, analizarlas, interpretarlas. Sólo así podremos tomar las decisiones adecuadas, orientadas a lograr los objetivos del despacho. Será la única vía para conocer si vamos a poder atender el pago de las deudas que vencen en el corto plazo, la relación entre los recursos de la empresa y los compromisos totales asumidos por ella, cuál es la rentabilidad de la empresa en relación a los activos invertidos, cuál es el beneficio generado en relación al capital invertido por los accionistas, si podrá generar los fondos necesarios para pagar las deudas conforme van venciendo…

Para cumplir tal finalidad, el capítulo 5 del ARANZADI LEGAL MBA pone a su disposición 30 vídeos, en los que son frecuentes los gráficos explicativos, destacando la tutorización del curso en todo momento. Y todo ello, con la inestimable garantía de ser creado y coordinado por ARANZADI. 

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Cacheo con desnudo integral

mié Oct 4 , 2023
Una aproximación, al amparo Constitucional a un servidor público que efectúa un cacheo con desnudo integral, a un ciudadano, al considerarlo necesario, por motivos de seguridad. La hemeroteca, está repleta de dictámenes en el otro sentido; en la Sala Segunda … La entrada Cacheo con desnudo integral se publicó primero […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy