El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha ratificado el despido de un empleado que, deprimido por su divorcio, faltó 19 días en cinco meses a su trabajo sin presentar ninguna justificación, limitándose a enviar whatsApps a su encargado.
“Los mensajes de su superior dándole ánimos para su pronta reincorporación no significan tolerancia empresarial”, dice la sentencia.
El trabajador mantenía un contacto con el encargado para informar de sus dolencias y éste le envió varios mensajes de deseos de una pronta mejoría. “A veces le avisaba antes de la ausencia y otras a posteriori”, apunta José María Muñoz Juárez, abogado que representó a la empresa, quien añade que “la existencia de esta relación y que su superior conociera que estaba atravesando un momento difícil no implican que estuviera exento de aportar justificantes de falta de asistencia”.
“El número de ausencias comunicadas al jefe no pueden calificarse como justificadas y el fallo supone un reproche hacia el trabajador por su despreocupación en cuanto a sus obligaciones laborales”, afirma.
Según la sentencia, el afectado fue tratado de “un estado de ansiedad no especificado, asociado a un proceso de divorcio” y se le otorgó una baja por incapacidad temporal de menos de un mes de duración.
Finalmente, la acumulación de inasistencias y la falta de justificación documental se consideró falta grave. Razonan los magistrados que la normativa laboral es incuestionable y no cabe excusa. “El empleado no aportó justificación alguna de los motivos del abandono del puesto durante esos meses”.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!