Investigador predoctoral en Derecho administrativo (Universidad Pública de Navarra)
Pues bien, la recientísima STS de 3 de octubre de 2022 (nº recurso: 6147/2021), de la sala de lo contencioso, ha venido a declarar cuestión de interés casacional objetivo, la determinación de si los `sitios web´ deben ser subsumidos en el concepto de “otros medios de información” referenciado en el precepto constitucional.
El supuesto de hecho que aborda la sentencia tiene como protagonista a WOW, una organización con sede en Canadá, que tiene por objeto aconsejar a las mujeres en materia de salud sexual y derechos reproductivos. Ocurre pues, que WOW comenzó a ofrecer en España, por medio de su página web, la posibilidad de obtener los medicamentos «mifepristone» y «misoprostol», cuya comercialización está prohibida en nuestro país.
Planteado el supuesto, es momento de conocer la solución orquestada por el Tribunal Supremo y la doctrina que de ella deriva.
Así, ambos preceptos se remiten a lo dispuesto en la norma suprema: “En todos los casos en los que la Constitución y las leyes reguladoras de los respectivos derechos y libertades así lo prevean de forma excluyente, sólo la autoridad judicial competente podrá adoptar las medidas previstas en este artículo, en tanto garante del derecho a la libertad de expresión, del derecho de producción y creación literaria, artística, científica y técnica, la libertad de cátedra y el derecho de información” (art. 8.1 en paridad con el art. 11. 3).
Es por ello determinante acudir al artículo 20.5 CE antes traspuesto, en aras a dilucidar si los sitios web se encuentran incluidos en su reserva de jurisdicción o no.
En dicha tarea interpretativa del precepto, el Supremo entiende que “los sitios web -aun no siendo publicaciones o grabaciones en sentido propio- entran dentro de la categoría de `otros medios de información´. A través de Internet circulan públicamente noticias, datos y juicios de hecho (información), así como opiniones, posicionamientos y juicios de valor (expresión); y, en este sentido, los sitios web cumplen una función equiparable a la de los soportes tradicionales de la información y la expresión”.
Sin embargo, de manera inmediatamente consecutiva, el Alto Tribunal realiza un giro argumental de 180 grados, en lo que viene a constituirse la ratio decidendi de la sentencia, terminando por afirmar que “los sitios web no pueden caracterizarse como `medios de información´ cuando no contienen ninguna información ni expresión, sino que son un mero instrumento para realizar otra actividad”.
Es decir, aplicado al caso, dar a conocer al público, por medio de una página web, las propiedades de los medicamentos «mifepristone» y «misoprostol» es información, del mismo modo que aconsejar su utilización a determinadas mujeres es innegablemente expresión. No obstante, ofrecer su obtención por vía telemática no es ni informar, ni expresar una opinión, sino “otra actividad”, y, por tanto, el sitio web de WOW no puede considerarse como medio de información en la parte referida a la puesta en venta de esos medicamentos.
Es por este último matiz por el que la AEMPS actúo incorrectamente a la luz del artículo 20.5 CE, ya que ordenó la interrupción de acceso a toda la página web de WOW, cuando sólo tenía potestad de ordenar (sin previa autorización judicial) la interrupción de acceso a la sección del sitio web referida a la venta de los medicamentos «mifepristone» y «misoprostol», no teniendo competencia sobre las otras secciones de la página donde se informaba y se opinaba sobre las ventajas de consumir los medicamentos.
En suma, de esta STS de 3 de octubre de 2022, cabe extraer las siguientes conclusiones:
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.