Condenada a muerte por tener relaciones sexuales con el demonio

Opera y derecho (77)

 “El Ángel de Fuego” de Prokofiev es una de las óperas más fascinantes e intensas de la historia de la música. Toda la vibrante escena final es un juicio de la inquisición. El juez condena a la acusada Renate a muerte por mantener relaciones sexuales con el demonio. Renate es ejecutada. La ópera está basada en la frase del simbolista ruso Feliciten Reps “El hombre esta poseído por la mujer. La mujer está poseída por el demonio”.

Hay una tendencia histórica de atribuir los grandes crímenes de la inquisición a los católicos y a los españoles en concreto. Los tribunales de la inquisición protestantes fueron incluso más duros que los españoles. Se censura a Isabel la Católica por expulsar a los judíos en 1492 y se olvida que muchos de los judíos expulsados procedían de las previas expulsiones en Inglaterra y Francia. Los judíos fueron expulsados de Inglaterra en el año 1200 por Eduardo I. En Francia se decretó su expulsión en 1182. También se olvida que el famoso Lutero fue un declarado antisemita que escribió un libro titulado “sobre los judíos y sus mentiras”.

En lo que se refiere a los tribunales de la inquisición tampoco la exclusividad fue española. Los tribunales de la inquisición alemana fueron durísimos. En el aspecto concreto de la caza de brujas, el tema de la ópera de Prokofiev, Alemania ejecutó a 25.000 brujas mientras que España sólo a 130. Por ello está totalmente justificado desde un punto de vista histórico que Prokofiev situé la acción en la Alemania medieval y asistamos a un juicio por un tribunal de la inquisición alemán.

Toda la ópera gira en torno a Renata una joven y atractiva mujer que esta poseída por una relación demoníaca. Es una mujer marcadamente sexual. El poder del sexo es patente en toda la ópera. En la escena final asistimos a una orgía en un monasterio. Las monjas han sido influenciadas por Renate y sucumben al placer del sexo.

El personaje masculino Ruprecht también está totalmente marcado por el sexo. Ruprecht está perdidamente enamorado de Renate y ha desarrollado por ella una auténtica obsesión sexual. Se embarca en una trayectoria vital misteriosa que intenta rescatar a Renate de sus demonios lo que le lleva a relacionarse con gente paranormal como Fausto y Mefistófeles. En este caos total, donde nadie tiene una personalidad equilibrada y normal, incluido el juez inquisidor, llegamos a un masivo y poderoso final lleno de perverso erotismo.

La ópera es profundamente psicológica. Es tan intensa que nos sobrecoge en cada escena, en cada momento. La orquesta lo invade todo pero a la vez las voces nos impactan. La personalidad de Prokofiev se refleja en una ópera que tiene mucho de autobiográfica. En el Ángel de Fuego hay un triángulo amoroso, el mismo de la vida de Prokofiev, la lucha del compositor por encontrarse a sí mismo es evidente en la opera.

Prokofiev era muy pasional y sentimental y a la vez una gran intelectual. Pudo quedarse en Hollywood creando bandas cinematográficas y haciéndose rico pero prefirió regresar a la Unión soviética en el período duro del estalinismo, cuando residía en Francia con su mujer española y sus dos hijos. Su pasión por su esposa Lina era intensa y aparece en la ópera. Muchos pasajes fueron escritos pensando en Lina y los ensayo con ella directamente. Pero esa pasión desapareció y Prokofiev la dejo por una mujer mucho más joven, la escritora Mira Mendelson, inspiradora y cocreadara de dos obras maestras, “Bodas en un Monasterio” y “Guerra y paz”. Lina siguió enamorada de Prokofiev. Es como Rupert con Renate en la ópera.

Pero a la vez que pasional Prokofiev era una persona hiperinteligente. Reflejo de ello es que fue un extraordinario jugador de ajedrez que llego a ganar al campeón mundial Capablanca. El cineasta Eisenstein nos relata la enorme capacidad intelectual de Prokofiev que veía una escena e inmediatamente le ponía música con talento increíble.

La ópera tuvo a Prokofiev obsesionado durante diez años en los que la cambio varias veces alterando incluso el curso de la acción y el final. Es increíble que no llegara representarse en vida del autor. Hubo varios intentos fracasados, estuvo programada en la temporada de ópera de Berlín de 1972 con Bruno Walter pero no llego a interpretarse. Prokofiev era consciente de la extraordinaria calidad de la música y reconvirtió alguna de sus partes orquestales en la imprescindible “Sinfonía nº 3” que estreno en 1928. La primera representación de “El Ángel de Fuego” tuvo lugar tras la muerte de Prokofiev, en la Fenice de Venecia en 1955.

Es una injusticia lo que poco que se presenta esta ópera. El repertorio sigue cargado de óperas basura italianas y obras geniales como esta no se interpretan prácticamente nunca. No es una ópera fácil ni desde el punto de vista del texto ni de la música pero el esfuerzo de conocerla mejor con escuchas reiteradas es tremendamente gratificante y nos sumerge en un ambiente mágico y surreal. Es una de las mejores obras de uno de los grandes compositores de la historia. Y nos relata un juicio de la inquisición.

El link de hoy es la versión completa desde el festival de Aix en Provence.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

¿Qué consecuencias tiene la notificación efectuada en formato papel a una persona jurídica?

mié Nov 2 , 2022
Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3.ª). Sentencia 1065/2022, de 20 de julio (JUR 2022, 257599)  Gloria Sánchez Castrillo  Editora Content e-Learning Thomson Reuters Aranzadi El Tribunal Supremo declara no haber lugar al recurso de casación interpuesto contra la sentencia … La entrada ¿Qué consecuencias tiene la notificación efectuada en […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy