Condena China plan de Trump para explotar minerales en aguas globales

Pekin. China declaró ayer que el plan de Estados Unidos de aprobar la minería en aguas profundas, tanto nacionales como internacionales, “viola el derecho internacional”, después de que Donald Trump firmó una orden ejecutiva para acelerar los permisos.

“La autorización viola el derecho internacional y perjudica los intereses generales de la comunidad global”, afirmó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, a una pregunta de la agencia Afp.

Trump firmó el jueves una orden ejecutiva para “acelerar la revisiónde solicitudes y la emisión de permisos para exploración y extracción” de minerales más allá de la jurisdicción estadunidense. Su administración estima que la minería en aguas profundas podría generar 100 mil empleos e incrementar el PIB estadunidense en 300 mil millones de dólares en 10 años.

Alianza petrolera con Venezuela

A su vez, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), Dai Houliang, sostuvieron un encuentro en el que evaluaron las alianzas en el área energética en el marco de la denominada Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo, suscrita en 2023 por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping.

Por otra parte, Ruanda y la República Democrática del Congo acordaron ayer en Washington alcanzar un borrador de acuerdo de paz antes del 2 de mayo, después de meses de conflicto que causaron miles de muertos.

Dos días después de que Qatar medió en una inesperada tregua, Estados Unidos reunió a los cancilleres de ambos países y expresó su interés en invertir en el este de la República Democrática del Congo (RDC), una zona turbulenta pero rica en minerales.

La declaración conjunta se firmó en presencia del jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, y compromete a ambos países a presentar un “borrador inicial de acuerdo de paz” para el 2 de mayo.

Los rebeldes del M23, que según expertos de la ONU y Estados Unidos han recibido apoyo militar de Ruanda, ganaron terreno en el este de la República Democrática del Congo (RDC) desde enero y se apoderaron de ciudades clave.

Estados Unidos se preparará, entonces, para explotar minas de cobalto, el litio, el cobre y el tantalio en República del Congo.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

La prevención es “nuestra fuerza” ante sismos, dice Protección Civil

sáb Abr 26 , 2025
En un país donde ocurren al menos 15 mil sismos al año, la cultura de la prevención “es nuestra fuerza”, aseveró la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, quien enfatizó que el Primer Simulacro Nacional 2025 contribuirá a fortalecer las capacidades de reacción frente a una emergencia.

Puede que te guste

Generated by Feedzy