¿Cómo podemos mejorar la organización interna del despacho?

Abogada y psicóloga. Burnout y productividad del sector legal

¿Tu despacho de abogados empieza a dar pérdidas y no sabes por qué? ¿Ves mucha carga de trabajo y pocos resultados? La respuesta a estas preguntas debe enfocarse desde la consultoría estratégica del despacho, algo impensable hace algunos años cuando la mayoría de los bufetes se aferraban a los procesos de trabajo “arcaicos” alejados de fórmulas ágiles y de la optimización de recursos humanos, materiales y de tiempo.

En buena medida, la crisis del coronavirus ha evidenciado todavía más la delicada situación por la que pasan los despachos de abogados: desbordamiento de casos, aplazamiento de asuntos debido a una mala gestión del tiempo, clientes insistentes y, por supuesto, algo que vemos cada vez más es una fuga de abogados millennials hacia las asesorías de empresa.

La situación es crítica. Por eso, algunos despachos quieren retener a sus abogados con subidas de sueldo, incentivos o teletrabajo. Sin embargo, ¿estamos resolviendo el problema? Esto no es más que poner parches a una cuestión que ha salido por fin a la luz desde la irrupción de la pandemia.

Estos abogados millennials tienen una visión menos tradicional con respecto a los abogados nacidos en los años 60-70. Antes se veía mal no estar trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Muchos abogados nacidos en esa época lo siguen haciendo.

No obstante, otros despachos de abogados están dándose cuenta del verdadero valor que aportan las personas, es decir, sus trabajadores. Y, es necesario y obligatorio desconectar del despacho y conciliar de forma efectiva vida profesional y familiar. Por ello, vemos cómo a diario estos jóvenes millennials deciden buscar entornos donde se sientan realizados tanto a nivel profesional como personal.

No se trata de trabajar muchas horas, sino de trabajar mejor, optimizando los recursos. La consultoría estratégica de gestión se impone para los despachos de todo tamaño. Algo que era inaccesible a los pequeños bufetes, está ahora al alcance de todos.

Hacia la optimización de recursos humanos, materiales y de tiempo

Los despachos de abogados actuales se están parando a ver cómo pueden distribuir mejor la carga de trabajo, decidir si se trata de delegar, qué personal necesita el despacho para conseguir sus objetivos. Mientras los despachos “de toda la vida” no invierten en las personas, los actuales apuestan por ésta. Solo de esta manera, podremos competir mejor en un mercado altamente saturado y jugar mejor nuestras cartas en el sector legal. Esto se traduce en buena reputación de marca y más clientes.

El nuevo entorno post pandemia nos obliga a replantearnos no solo nuestro trabajo sino nuestra forma de relacionarnos con los demás.

Para ello, los nuevos despachos reclaman con más frecuencia una consultoría estratégica sustentada en 3 pilares que suelo trabajar con ellos:

Estos 3 pilares definidos siguen un plan que denominamos en consultoría Plan 360º adaptado a las necesidades de cada despacho:

1 Definición de objetivos

2 Análisis de la situación

3 Estrategia a implementar (definir la misión)

4 Operaciones (plan de acción y recursos)

5 Retorno de Inversión (ROI)

6 Optimización, formación y seguimiento (recursos humanos, materiales y gestión del tiempo)

“Ablandarnos” en el trabajo para mejorar la organización

Para poder desarrollar esta consultoría toca “ablandarse” un poco en el trabajo. Es decir, poner en funcionamiento las “soft skills” o “habilidades blandas”. Uno de los puntos de nuestra estrategia anterior se centraba en medir el ROI. Éste no solo se mide mediante las habilidades técnicas o duras, es necesario al mismo tiempo una implementación de habilidades blandas que potencie la resolución de problemas, la toma de decisiones para incrementar la productividad y lograr que las tareas más complejas se vuelvan más eficientes mejorando además la asistencia de los empleados.

Es más, según Stanford Research Institute International el 75% del éxito a largo plazo en un puesto de trabajo concreto está basado en el dominio de las “soft skills” y solo el 25% de dicho éxito proviene de estas habilidades blandas. Como puedes comprobar, no solo son suficientes los títulos, los certificados, los exámenes o pruebas prácticas.

Lo fundamental de las habilidades blandas es que, además de otras características, tienen su epicentro en las personas y por ello son más difíciles de alcanzar y evaluar en el tiempo. La comunicación, la resolución de conflictos o la captación de nuevos clientes están estrechamente relacionados con este tipo de habilidades y con ese 25% de éxito que comentábamos antes.

De esta manera, en cada consultoría estratégica trabajamos tanto en las habilidades técnicas como en las soft skills,  cubriendo todos los aspectos que necesita el despacho, sean gestión de los recursos humanos, técnicos, de tiempo, habilidades sociales, psicológicas o enfocadas a resolver problemas y alcanzar metas o potenciar la creatividad del equipo.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El despacho familiar de abogados

lun Sep 5 , 2022
Los despachos familiares de abogados suelen vivir un momento decisivo, la sucesión de la primera a la segunda generación. En esa etapa de su ciclo de vida se juegan el crecimiento, la supervivencia o la decadencia. Es un proceso similar, … La entrada El despacho familiar de abogados se publicó […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy