¿Cómo alcanzar nuestros objetivos al interrogar al perito que hemos propuesto?

Thomson Reuters Aranzadi te ofrece la ‘Guía práctica de la Abogacía’, ahora también en Podcast

Acorde con la naturaleza del propio interrogatorio, en el que el abogado examina tanto al perito ha propuesto como al propuesto de contrario, el enfoque que todo letrado debe realizar respecto de esta prueba tendrá que llevarse a cabo bajo dos perspectivas distintas: una primera, en la que mantendrá una relación permanente y fluida con el perito propuesto por su parte, y otra, inexistente, con el perito adverso. Estas dos perspectivas van a condicionar notablemente la actuación del abogado durante la práctica de la prueba pericial.

En esta entrega de la Guía Práctica de la Abogacía que Thomson Reuters Aranzadi te ofrece de forma gratuita, el abogado y experto en habilidades profesionales Óscar Fernández León, explica las técnicas de litigación que se centran en la consecución de los objetivos que persigue el abogado a través del interrogatorio al perito que ha propuesto, es decir, el interrogatorio directo.

Desde el pasado mes de enero la Guía presenta un nuevo diseño mucho más atractivo y se ofrece de forma conjunta con un podcast, en el que el autor pone voz a los aspectos más relevantes de la temática tratada.

SUMARIO

1.- Introducción

2.- El interrogatorio directo del perito (objetivos generales)

3.- El interrogatorio directo del perito (objetivos concretos)

3.1.- Acreditar al perito.

3.2.- Acreditar su opinión profesional.

4.- La importancia de la habilidad del abogado al preguntar

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El metaverso es una oportunidad que las marcas no deben dejar pasar

mar Sep 6 , 2022
El metaverso llegó a irrumpir la realidad y aunque parece un concepto que solo entienden las generaciones más jóvenes, no es exclusivo de ellos. Por lo tanto, las marcas deben cambiar su enfoque para aprovechar las oportunidades que entrega este espacio digital tanto en la publicidad como en el relacionamiento […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy