Cientos de estudiantes de 13 estados se manifiestan a favor de la reforma judicial

Piden frenar el nepotismo en el PJF

Cientos de universitarios salieron ayer a las calles de los estados de México, Jalisco, Guerrero, Baja California, Colima, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas para externar su apoyo a la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Más democracia y menos dedocracia”, “Jóvenes por la reforma”, “Pueblo sí, dedazo no”, “Basta de nepotismo” y “Va a pasar, la reforma va a pasar”, fueron algunas de las frases que gritaron los manifestantes durante las movilizaciones.

En Toluca, alrededor de 300 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México, principalmente de la Facultad de Derecho, marcharon de Ciudad Universitaria a la sede del Poder Judicial estatal.

Los jóvenes defendieron que la propuesta de la Cuarta Transformación busca democratizar el acceso a los cargos del PJF, pues, afirmaron, actualmente sólo se puede acceder a ellos si eres familiar o amigo de alguien que ya labore en alguno de los organismos encargados de administrar la justicia.

En Guadalajara, Jalisco, estudiantes y egresados de diferentes casas de estudios se reunieron por la mañana a las puertas del Supremo Tribunal de Justicia del estado, donde desplegaron una manta en la que se leía: “A sus sentencias les hace falta pueblo. Reforma judicial ya”.

Al mediodía, alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero realizaron una conferencia de prensa en Chilpancingo, en la que destacaron que la iniciativa “responde a una necesidad de corregir vicios y malas prácticas que han afectado la confianza pública en el sistema judicial”.

Mientras, en Acapulco, miembros de diferentes planteles educativos y subsistemas, principalmente el Tecnológico de México, caminaron por el bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, hasta llegar a la sede del PJF para expresar la importancia de que los juzgadores ya no sean nombrados en lo oscurito y, en lugar de ello, sean elegidos por la ciudadanía.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Pablo Yanes: Pilares son la base para crear el sistema integral de cuidados; deben consolidarse

mié Sep 4 , 2024
La red de 298 Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) creados en la gestión de la ahora presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, constituyen una importante infraestructura social con servicios de calidad que hay que mantener, consolidar y enriquecer, afirmó Pablo Yanes Rizo, próximo secretario de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy