Ciberseguridad y trabajo remoto, una cuestión a tener en cuenta en el despacho

Abogado. Fundador de Law&Trends Consultor de Social Media @fbiurrun

Según una encuesta realizada por la American Bar, el año pasado cerca del 70 % de los encuestados afirmaba que teletrabaja de forma habitual o a tiempo parcial

Se hace necesario establecer unas políticas de ciberseguridad que deban ser adoptadas por toda la organización, bien sea cuando se realiza trabajo en remoto de una forma puntual o de forma habitual

Con el paso de la pandemia el trabajo en remoto de forma habitual o a tiempo parcial se ha consolidado en la mayoría de los trabajaos y, también, en los despachos de abogados. El trabajo híbrido es otra de las fórmulas que han adoptado muchos despachos de abogados, unos días de oficina, otros de teletrabajo en casa, una combinación que cada despacho la está adaptando a su medida y en función de sus necesidades organizativas.

La producción legal se ha descentralizado y los datos confidenciales, tanto del despacho como de los clientes, circulan en entornos susceptibles de riesgo. Conceptualmente, el hecho de estar fuera de la oficina supone que se relajen muchos de los controles existentes y que la propia predisposición de la persona que teletrabaja sea más laxa a seguir determinados protocolos de seguridad.

De un lado, se es más vulnerable a estafas con el phishing, ataques de malware, y ransomware, etc. y, de otro, si el trabajo en remoto se realiza en lugares públicos (aeropuertos, cafeterías, coworkings…) las pantallas están expuestas a que terceros puedan estar observando la información o controlando las formas de acceso a las diferentes herramientas. Lo mismo si las conexiones se realizan a través de wifis públicas donde las probabilidades de que pueda haber terceros “observando” pueden ser mayores.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Llop: «Desde el Gobierno estamos comprometidos en la lucha contra la trata de seres humanos»

lun Abr 24 , 2023
La ministra de Justicia, Pilar Llop, participó en Viena (Austria) la semana pasada en la XXIII Conferencia de la Alianza contra el Tráfico de Personas, en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), … La entrada Llop: «Desde el Gobierno estamos comprometidos en […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy