Socio de AVCO Legal y asesor fiscal
Llevaba demasiado tiempo sin dedicar uno de mis posts a las novedades fiscales en territorios ubicados allende nuestros mares, por lo que aprovecho dos circunstancias, que nada tienen que ver entre sí -y ahora pasaré a explicar-, para centrar el foco sobre Chipre. La primera, necesaria para ocupar estas líneas, que se está proyectando en dicha isla una sustancial reforma en materia tributaria; la segunda, tiene que ver con una asociación de ideas quizás algo caprichosa, que se acerca el festival de Eurovisión, con Melody desplegando unas dotes inesperadas del mejor marketing, el de repetición. Si no estás convencido, lo acabarás estando por agotamiento.
¿Qué tendrá que ver Chipre con Eurovisión? En mi limitado conocimiento de geografía, mucho. Por alguna extraña razón, desde las primeras retransmisiones que pude seguir de niño países como Malta, Chipre o Turquía llamaban poderosamente mi atención, pues intuía que, a pesar de ser ‘vecinos’ mediterráneos, no parecían encajar con el concepto restringido que yo podía tener de Europa. Así pues, los nombres de aquellos lugares que me podían sonar más remotos acababan dejando más huella por no terminar de encajar del todo en el certamen o, simplemente, por lo exótico de sus lenguas o propuestas musicales. Ahora, años después, con el desmadre de haber incluido en el concurso desde Armenia hasta Azerbaiyán, lo folclórico o diferente ha pasado a cansarme. La insistencia primero convence y luego cansa. Pues bien, a pesar de su aparente lejanía, a día de hoy, nadie debería dudar de su europeidad -al ser el país insular miembro de pleno derecho de la UE desde 2004- y si alguien aún lo hace es, quizás, por culpa de la fiscalidad; y es que Chipre se ha consolidado a base de repetir, hasta la saciedad, sus ventajas o beneficios fiscales en uno de los mayores ejemplos de territorios cercanos de baja tributación. La competitividad fiscal tantas veces confundida (la línea es fina) con el de paraísos o refugios fiscales es como un prismático o telescopio al revés, provoca la falsa impresión de que el objeto, en este caso territorio, se encuentra más lejos de lo que en realidad está. Como todos asumimos que los paraísos fiscales están lejos, automáticamente tendemos a pensar que Chipre también lo está, si lo asimilamos, por ejemplo, a las Bahamas. De todas formas este estado ya ni siquiera tiene cabida, en términos técnicos, en el concepto de paraíso fiscal. Otra cosa es el imaginario colectivo.
Yendo a lo mollar, ¿qué se cuece en el país aún dividido por los turcos? Una importante reforma fiscal (la más sustancial en décadas, o eso dicen) que se terminará de llevar a cabo a lo largo del 2025. A finales de febrero se anunciaron en un evento en el palacio presidencial chipriota las últimas novedades del proyectado cambio. Considero importante hacer una pequeña síntesis por medio de sus puntos claves, el cual ha sido hasta hoy el panorama tributario de dicho país y cómo quedará si, finalmente, se aprueba el cambio normativo. Podemos dividirlo en dos grandes bloques:
1. Fiscalidad corporativa
2. Fiscalidad personal
Si bien todas estas medidas aún deben ser aprobadas, el hecho de que se hayan anunciado con la presencia del Presidente y el Ministro de Finanzas es indicativo de la agenda tributaria del Gobierno y de la consolidación de Chipre en su camino de competitividad fiscal iniciado hace ya muchos años. Se trata de un claro mensaje de refuerzo a los inversores que se han venido posicionando en la isla gracias al potente mensaje de atractivo fiscal que ha conseguido calar. En estos tiempos nadie como Chipre o Melody para recordarnos que en el marketing quien persiste, gana.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.
Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!