BLOG COMUNICANDO EL DERECHO, REGULANDO LA COMUNICACIÓN
Estudiante de 4º curso de Derecho + Comunicación en la Universidad de Deusto
Qué es? ¿Cómo funciona? ¿De dónde adquiere la información? ¿Es legal? ¿Qué pasa con los derechos de autor? Y, ¿la propiedad intelectual? Son varias de las preguntas que hacen los usuarios de Internet desde la repentina aparición de sistemas de chat, fundadas en la Inteligencia Artificial como pueden ser ChatGPT o Galáctica, que son capaces de dar respuestas personalizados y coherentes mediante la utilización de datos de miles de millones de sitios web, lo que nos llega a plantear varias cuestiones legales.
Al final, esta plataforma tiene la capacidad de generar contenido como consecuencia de distintos módulos de texto recién lanzados juntos, por ello, la información generada es original. No obstante, es innegable mencionar que el contenido que crea está basado en la información que se encuentra en la red, es decir, es información que tiene su procedencia en diferentes fuentes. Cuanto más información tenga cada vez más naturales serán las respuestas. Dicho esto, la aplicación genera contenido a partir de su conocimiento que es el resultado de la formación que ha adquirido, no pudiendo extraer nueva información de otras fuentes, ni de Internet, en general.
Pero, si el contenido creado no puede estar sujeto a auditoría por tratarse de una inteligencia artificial ¿Quién podría ser autor de estas obras? ¿Podría estar esté sujeto a derechos de autor? Al final, el contenido generado es considerado como nuevo, por lo que se nos plantea la idea de que el usuario que haya “creado” la obra sea titular de derechos de autor o que la propia plataforma lo sea.
Estas son varias de las cuestiones que por ahora no tienen respuesta. Ante estas lagunas legales, la Unión Europea está elaborando un proyecto de ley con el objetivo de regular la inteligencia artificial que podría estar terminado para 2024, acabando así con la incertidumbre que está sometido la sociedad respecto a este nuevo cambio.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
En este espacio estudiantes de último curso de Derecho y Comunicación de la Universidad de Deusto abordan desde una perspectiva interdisciplinar los retos a los que los profesionales del Derecho deben hacer frente en nuestro entorno digital. Entorno en el cual ya es innegable que estamos completamente inmersos, por lo que la elección es nuestra: o bien nos vemos superados y arrastrados por la ola de las nuevas tecnologías, o hacemos de las sinergias entre las dos áreas de especialización de estos estudiantes nuestro mejor aliado".
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
 
	 
                                            
                                        
                                    