Revisamos las notas principales en medios de Estados Unidos, Europa y América Latina, este miércoles 31 de enero de 2024.
General
 
			
		El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
 
			
		Juzgadores respaldaron la labor del juez federal de Tamaulipas ante la solicitud de juicio político de la Segob por presuntas actuaciones ilegales.
 
			
		La directora de Redes de la Vocería de presidencia y lectora de la sección “Quién es quién en las mentiras”, Ana Elizabeth García Vilchis, rechazó contender con Morena.
 
			
		El senador demócrata Dick Durbin, que lidera el Comité Judicial, declaró: ‘Está claro que necesitamos una legislación porque la industria tecnológica ha fracasado por sí sola a la hora de proteger a nuestros hijos’.
 
			
		De 2019 a 2023, murieron al mes 71 establecimientos y nacieron 61, en promedio, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
			
		Las empresas mexicanas lideran la lista de las 100 principales compañías latinoamericanas en España, con un tercio de las mismas, seguidas de las brasileñas con 28 y las chilenas con 23.
 
			
		Desde el 7 de octubre, el enclave es objeto de bombardeos incesantes e indiscriminados. Sin acceso, los observadores internacionales siguen esforzándose por determinar la magnitud exacta del desastre.
 
			
		El FMI pronosticó un crecimiento global del 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y dijo que espera un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025.
 
			
		