Calentamiento global, un reto para la COP29

Buscan 197 países cumplir meta financiera para la acción climática

Los mortíferos fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías en la Amazonia, los huracanes en Cuba, los incendios forestales en Chile o las inundaciones en España, antes eran excepcionales y ahora son frecuentes e intensos.

Encontrar soluciones al calentamiento global, que está en la base de esos problemas, así como fijar el financiamiento para que los países reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, son el centro de discusiones que se realizarán desde hoy y hasta el 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.

En esa nación petrolera ex soviética del Cáucaso sesionará la 29 Conferencia de las Partes de la Convención de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), y a la que acuden representantes de 197 estados y la Unión Europea.

La cumbre se celebra dos semanas después del cierre de la COP16 de Biodiversidad de Cali, Colombia, que también tuvo la financiación como uno de sus temas centrales y que cerró sin acuerdo económico para proteger la biodiversidad hasta 2030.

El Acuerdo de París, adoptado en la COP16 de cambio climático en 2015, incluyó un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, un proyecto para establecer una meta financiera que apoye a las naciones en desarrollo en sus acciones ambientales desde 2025.

Según expertos, hacer efectivo ese plan determinaría el éxito del evento de Bakú. El actual horizonte es de 100 mil millones de dólares al año y se considera insuficiente.

Después del Acuerdo de París, las conferencias climáticas anuales buscan cumplir esos compromisos y lograr que la temperatura global no suba más de 1.5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales.

La agencia climática europea Copernicus prevé que por segundo año consecutivo la Tierra estará más caliente y por primera vez este 2024 se rebasaron esos 1.5 grados. Esto ha generado los fenómenos climáticos de gran intensidad.

El embajador de Azerbaiyán en México, Mammad Talibov, confió en que haya “éxito y avances” en las negociaciones de la conferencia.

Mencionó a La Jornada que asistirán casi 100 jefes de Estado y de gobierno. Entre las propuestas de los anfitriones figuran sendas declaraciones sobe el agua para la acción climática, hidrógeno limpio y reducción del metano en residuos orgánicos, compromisos de almacenamiento de energía y apoyo a las zonas y corredores de energía verde.

La COP29 también lanzó la iniciativa de tregua global para que todos los conflictos armados en el mundo se suspendan mientras se desarrolla la cumbre. Más de 130 países y miles de actores de la sociedad civil respaldaron esta iniciativa para avanzar en el nexo de clima y paz, destacó el diplomático.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Trabajadores de Pirelli exigen aplicación del contrato de ley

lun Nov 11 , 2024
A un mes de que venciera el plazo, el gobierno mexicano no ha informado sobre los resultados de sus investigaciones, realizadas al amparo del mecanismo laboral del T-MEC, por la presunta denegación del derecho a la negociación colectiva en la empresa de neumáticos Pirelli, donde además los trabajadores demandan la […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy