BLOG DE FISCALIDAD INTERNACIONAL
Queridos todos, una vez más llega el momento de echar la vista atrás (y ver la senda que ¿nunca? se ha de volver a pisar) para hacer balance del año, tanto en lo profesional como en lo personal. Y, gracias a Dios, por lo que a un servidor respecta, puedo decir que completo este año 2023 con saldo positivo en ambos ámbitos, por lo que solo puedo pedir a Dios que me quede como estoy y, si fuera posible, que cada vez haya más gente en el mundo cuyo balance sea igual que el mío o, a ser posible, mejor.
El contrapunto a esta inexorable evolución vino presidido por la constante demanda (me atrevería a decir que por parte de todo el gremio) de una mayor seguridad jurídica (10 posts) en cuanto a la interpretación y aplicación del marco jurídico actual (y del venidero), tanto en el ámbito doméstico como en el internacional, como único remedio (proactivo y reactivo) a la conflictividad existente entre contribuyentes y administraciones tributarias.
Nuestros bloggeros también abordaron con denuedo cuestiones relacionadas con precios de transferencia (haciéndolo hasta en 7 ocasiones), así como asuntos de tributación indirecta (5 posts) y de tributación internacional de personas físicas (4 posts).
En conclusión, el año 2023 mantuvo la línea de sus dos inmediatos predecesores en cuanto a la evolución inexorable del sistema tributario hacia un nuevo marco legal que, al socaire de “fair share of taxation” como mantra inspirador a la par que cómplice de la opinión pública permita incrementar la recaudación resultante de grupos multinacionales y, muy en especial, de aquellos que operan en el sector de la economía digital.
Tanto es así que, además del Pillar II, 2023 fue testigo de otros proyectos y realidades dirigidos a la misma finalidad recaudatoria, a saber:
En fin, queridos lectores, no creo que sea necesario un master en Oxford, Harvard o Yale para atisbar más de lo mismo en 2024, al menos por lo que respecta al campo de la fiscalidad internacional. Claro que, viendo el panorama político, económico y social actual, tal vez el nuestro sea el único ámbito en el que sabemos lo que cabe esperar…
En cualquier caso, les deseo a ustedes una feliz Nochebuena y Navidad, un próspero año nuevo (ojalá, cargado de menos crispación política y más ánimo conciliador), una feliz Noche de Reyes Magos y que en el año 2024 el mundo tenga ganas de ser y de hacer las cosas mejor, por el bien de todos y, muy en especial, de los que vienen por detrás, pues de nosotros dependen. Así que, si no tienen todavía un propósito personal para 2024, ahí les dejo mi particular propósito de hacer de mi entorno (aunque sea en el barrio, pero por algo se empieza) un mundo mejor para mi hija y su generación.
Cuídense mucho. Un abrazo muy fuerte de su siempre amigo y seguro servidor,
Er Güiliam.
La opinión expresada en este post es exclusiva de su autor, y en modo alguno puede imputarse o atribuirse a ninguna persona o entidad de su entorno profesional.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.
Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!