Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado

Autocensura y censura según convenga

ras la victoria de Trump en las elecciones y antes de que asuma oficialmente como el 47 presidente de Estados Unidos, ya se observan signos preocupantes sobre lo que podría suceder en los próximos cuatro años de su gobierno. Con sobrada razón, hay pesimismo por las declaraciones del presidente electo. Sin embargo, éste no sólo proviene de lo que el magnate podría hacer durante su mandato, sino también de la actitud de algunos sectores que parecen dispuestos a complacerlo. Un ejemplo claro de esto se da en el ámbito de los medios de comunicación, donde ha comenzado a surgir una autocensura en la crítica a las propuestas de Trump, algo que ya ocurría incluso días antes de su elección.

Un caso notable fue la decisión del Washington Post de no manifestar apoyo explícito al Partido Demócrata en la carrera presidencial. El hecho llama la atención debido a la inclinación liberal del diario, demostrada en momentos clave, como la cobertura del escándalo de Watergate, que llevó a la renuncia de Nixon.

Durante este periodo de transición, también se han observado signos de autocensura en otros influyentes medios de comunicación. La semana pasada, el New York Times, publicó una nota sobre la entrevista entre Mark Zuckerberg, dueño de la corporación Meta (Facebook e Instagram), y Donald Trump que sostuvieron en la mansión de éste último en Florida. A pesar de que Zuckerberg prohibió a sus colaboradores más cercanos comentar lo dicho en ella, algunos detalles de esta “se filtraron” a la prensa. Uno de los más relevantes fue la decisión de Zuckerberg de eliminar parcialmente la verificación sobre la veracidad de lo que se dice en sus medios. La decisión puede ocasionar, entre otras calamidades, ataques a minorías raciales y sexuales. A raíz de esta conversación es probable que muchas de las agresiones, impulsadas por grupos vinculados a la derecha más extrema del Partido Republicano y sectores de corte fascista, se multipliquen sin restricción alguna en los medios controlados por el dueño de Meta. Cabe recordar que, durante el gobierno de Biden, se lograron eliminar muchas de esas agresiones perpetradas en diversos medios y redes sociales.

Es preocupante también que mediante esta nueva alianza entre Trump y ciertos medios de comunicación, destacadamente X de Elon Musk, se censure la crítica a las falsedades que frecuentemente emite el republicano en sus discursos.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

La IA es el motor de la próxima generación de PC

lun Ene 13 , 2025
Las Vegas, Nevada. Durante el CES 2025, las empresas aprovecharon para mostrar el futuro del cómputo personal y empresarial. Intel, AMD y Lenovo destacaron la convergencia de la inteligencia artificial (IA) y el diseño de hardware de última generación como el núcleo de la transformación del mercado de PC. Álvaro […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy