Aprueba INE dotar con 43 mdp a partidos para vigilancia del padrón

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ayer dotar con 43 millones de pesos a los partidos políticos para su labor de vigilancia del padrón electoral, así como 18 millones para el Fondo de Observación Electoral.

En sesión extraordinaria, esta junta aprobó el proyecto sobre los “Lineamientos para la administración de los apoyos subsidiarios destinados a las representaciones de los partidos políticos nacionales acreditados ante los órganos de vigilancia del Instituto Nacional Electoral”.

Asimismo, resolvió que la Coordinación de Asuntos Internacionales podrá llevar a cabo la creación del “Fondo de apoyo para la observación electoral”, que formará parte de la Cartera Institucional de Proyectos 2024 del Instituto Nacional Electoral.

Ratifica De la Mata inquietud por inseguridad

Por otro lado, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), manifestó por tercera ocasión su preocupación por la situación que prevalece en algunos municipios del país, en los que el crimen organizado es el que ejerce el poder político.

“Es el que manda, no necesariamente tiene la constancia, pero es el que manda. Esa circunstancia no es culpa de las autoridades electorales, pero sí es culpa de las autoridades electorales guardar silencio frente a esta circunstancia y no prever qué podemos hacer para garantizar elecciones libres en esta terrible circunstancia”, criticó.

Por ello, insistió en que es urgente evitar que los grupos de la delincuencia organizada interfieran en los procesos electorales, sobre todo en los comicios del próximo 2 de junio. Para lo cual, añadió, es necesario que sociedad y autoridades unan esfuerzos con el fin de hacer efectiva una labor de vigilancia y denuncia.

“Tenemos que darnos cuenta de una circunstancia y actuar en consecuencia, porque todos los funcionarios electorales hablamos de este tema, pero en bajito, y no queremos que se oiga, porque si lo hablamos en fuerte significa reconocer que hay un problema que hay que afrontar y, por lo tanto, resolver”, subrayó durante la conferencia magistral que ofreció ayer en el Tribunal Electoral del Estado de México.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

AMLO: información sobre mis hijos, guerra sucia, nuevo montaje y calumnias

mar Ene 30 , 2024
Al salir en defensa de sus familiares sobre una versión periodística que los involucra en presuntos casos de corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no son corruptos mis hijos. Pero además, ni una sola prueba, ni una sola prueba se ha presentado en los datos difundidos que […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy