Analiza el Congreso crear impuestos para penalizar actividades contaminantes

Revisan gravámenes verdes de otros países

Los recursos recaudados se destinarán en exclusiva a proyectos ambientales, indica Comisión de Hacienda

El Congreso de la Ciudad de México llevará a cabo un análisis sobre la implementación de impuestos verdes en la capital, que son gravámenes diseñados para penalizar actividades contaminantes.

La Comisión de Hacienda del Congreso buscará que los impuestos verdes se integren al marco fiscal a fin de “que concilie las necesidades económicas con la urgencia de combatir la crisis ambiental”, así como para que los recursos recaudados sean destinados exclusivamente a proyectos ambientales.

El documento señala que los impuestos verdes representan una oportunidad no solo para generar ingresos fiscales, sino para promover cambios estructurales hacia economías más amigables con el ambiente y resilientes.

En este ejercicio fiscal 2025, el Congreso local aprobó un impuesto ecológico en materia de gases contaminantes, para que las personas morales paguen una cuota de 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono que emitan fuentes fijas.

Indica que aun cuando el país ha sido parte de los acuerdos de París y se han impulsado leyes relacionadas con el cambio climático, la implementación de políticas fiscales “sigue siendo limitada y fragmentada”, de ahí que se pretende evaluar su viabilidad, impacto potencial y contribución al desarrollo económico sostenible.

De acuerdo con la propuesta, se analizará la importancia de los impuestos verdes y sus tipos: a la emisión de carbono, uso de combustibles fósiles, residuos plásticos y otros relacionados con vehículos y recursos hídricos; esto, bajo el principio de “el que contamina paga”.

Se estudiarán los casos de Suecia, Dinamarca y Alemania, que han sido pioneros en la materia; e incluso programas a escala nacional, como los impuestos ambientales aplicados en estados como Quintana Roo y Baja California.

Asimismo, se evaluará el incremento de ingresos fiscales y financiamiento de proyectos sustentables, así como posibles afectaciones a sectores vulnerables y efectos inflacionarios. Y presentarán propuestas para su implementación progresiva y transparente, cuyos ingresos se destinen a proyectos ambientales y a campañas educativas para generar mayor conciencia.

Se prevé que el documento sea aprobado hoy en la comisión.

Avanzan registros para los comicios judiciales

Por otra parte, el Congreso informó que se han registrado 692 personas para participar en el proceso electoral judicial de la Ciudad de México.

El último corte refiere que son 478 personas para el cargo de juzgadores, 169 en busca de magistraturas y 45 para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

La recepción de registros concluirá mañana a las 23:59 horas, cuando se den a conocer los resultados finales.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Solapada por la FGJ, la red de varones violentadores

jue Ene 30 , 2025
Algunas carpetas de investigación sobre violencia sexual contra menores y de violencia vicaria que se procesan en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México son materia de intercambio de favores, manipulaciones y obstáculos entre los mismos servidores públicos. Estas prácticas conforman un patrón que termina por […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy