AIE: antes de 2030, demanda máxima de combustibles

En los siguientes años, el mundo comenzará un nuevo contexto en el mercado energético, el cual está marcado por riesgos geopolíticos, y a pesar de una abundante oferta de combustibles y tecnologías, las energías fósiles alcanzarán su punto máximo de demanda antes de 2030, señala la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El informe Perspectivas Energéticas Mundiales 2024 prevé que la demanda de los tres combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) alcance su punto máximo a finales de la década, pero aun así las fuentes de bajas emisiones generarán más de la mitad de la electricidad mundial antes de 2030.

De este modo, la AIE anticipa un excedente de oferta de petróleo y gas natural licuado después de 2025, pero también un exceso de capacidad de fabricación para algunas tecnologías claves de energía limpia, en particular, la solar fotovoltaica y las baterías.

“En la segunda mitad de esta década, la perspectiva de suministros más amplios –o incluso excedentes– de petróleo y gas natural, dependiendo de cómo evolucionen las tensiones geopolíticas, nos llevaría a un mundo energético muy diferente del que hemos experimentado en los últimos años durante la crisis energética mundial”, describió el directivo de la AIE Fatih Birol.

Esto permitirá una menor presión en los precios de la energía y dará “cierto alivio a los consumidores que se han visto muy afectados por los picos de costos”, consideró.

Sin embargo, la AIE señaló también que el nuevo contexto energético mundial está marcado no sólo por la “abundante oferta energética”, sino por los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas, que ponen “de relieve importantes fragilidades en el sistema energético mundial actual, lo que deja clara la necesidad de políticas más sólidas y mayores inversiones para acelerar y ampliar la transición a tecnologías más limpias y seguras.

“Las tensiones geopolíticas y la fragmentación actuales están creando grandes riesgos tanto para la seguridad energética como para la acción mundial en materia de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.”

El reporte destaca que el uso de electricidad ha crecido al doble del ritmo de la demanda energética general en la última década; más aún, dos tercios del aumento mundial de la demanda en estos 10 años provinieron de China.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Ingeniera mexicana participó en el ensamblaje de Europa Clipper

jue Oct 17 , 2024
Valeria Salazar, ingeniera en sistemas, originaria de Tijuana, Baja California, desempeñó un papel clave en la integración y ensamblaje de Europa Clipper, la nave interplanetaria diseñada para explorar la luna Europa de Júpiter en busca de condiciones para la vida humana.

Puede que te guste

Generated by Feedzy