Acoso escolar: ¿cómo deben actuar los familiares cuando se detecta?

El acoso escolar lleva siendo, desde hace años, una de las principales lacras de la sociedad. Y es que, con la vuelta al colegio, también aumenta la preocupación de las familias ante posibles casos de bullying. Si los padres se encuentran en una situación de sospecha, los expertos de DAS Seguros destacan que detectar lo que está ocurriendo y saber qué pruebas se necesitan para denunciarlo, es clave a la hora de actuar rápidamente y poder buscar una solución.

La mayoría de los actos de abuso ocurren dentro de los centros educativos. Por ello, desde DAS indican que, en primer lugar, los padres deben reunirse con los responsables del colegio o instituto. Natalia Mañas, abogada especialista del Centro de Asistencia Jurídica de DAS Seguros, afirma que “quizás muchos padres no quieran intervenir tan directamente, pero una primera toma de contacto puede ser un escrito exponiendo la situación y solicitando soluciones, para luego tener una entrevista personal con la dirección, los profesores o algún miembro del consejo escolar”. “Tampoco está de más enviar otro escrito al AMPA para ponerlos al corriente de lo sucedido”, añade.

Actualmente, el problema del acoso escolar se ve agravado, además, por la existencia de las redes sociales y el ciberbullying, que se nutre del anonimato que da Internet para continuar con el acoso más allá de las aulas. Los expertos indican que algunas de las pruebas para denunciar el acoso pueden ser informes periciales médicos sobre el estado de la víctima, copias de correos electrónicos, grabaciones de conversaciones tanto en audio como en vídeo, fotografías, pantallazos de WhatsApp o de otras aplicaciones de mensajería instantánea, así como los testimonios de otros compañeros del colegio, profesores y familiares de la víctima.

Cabe destacar que muchos centros ya tienen planes de contingencia para actuar en estos casos. Planes que, según los expertos, deben activarse en cuanto exista la sospecha de que está produciéndose una situación de bullying. Aun así, destacan que, si el colegio no toma medidas, o las que toma no se consideran suficientes, es recomendable que la familia acuda a los órganos territoriales de educación. “La Inspección Educativa tiene protocolos de intervención específicos para estos casos en los que se examina detenidamente la situación y, si se detecta evidencias de acoso, se procede a implantar un plan de intervención y hacer un seguimiento del mismo. En casos de extrema gravedad, el asunto se pone en manos de la Fiscalía de Menores, al estimarse que se ha cometido algún delito” explica Natalia Mañas.

Si la vía administrativa no consigue poner fin al problema, los expertos indican que el siguiente paso para denunciar el acoso escolar es acudir al juzgado. De hecho, los padres ya pueden encontrar hoy en día abogados especializados en bullying. Desde DAS afirman que, en muchas ocasiones, el acoso escolar incluye conductas delictivas como las amenazas o las agresiones físicas y, ante este tipo de situaciones, se debe acudir a la vía penal. De esta manera, en función de la gravedad de la conducta realizada, se pueden imponer penas como el internamiento en un centro de menores, trabajos en beneficio de la comunidad o pena de libertad vigilada.

El acoso escolar causa daños tanto en la víctima como en su entorno y esos daños morales deben ser indemnizados. “Lo normal es que el pago de la responsabilidad civil corra a cargo de los agresores (o sus padres si son menores de edad). No obstante, si ha habido negligencia por parte del centro educativo, también se puede reclamar de forma subsidiaria una indemnización al mismo”, concluye.

En cualquier caso, desde DAS Seguros se sugiere que se tomen cartas en el asunto lo antes posible, para que así el acoso cese y el niño afectado pueda hacer vida normal sin ningún tipo de temor y se vea respaldado por su círculo más cercano y un profesional, si es necesario.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

‘Alito’ Moreno: Guardia Nacional no está lista para enfrentar la inseguridad

lun Sep 12 , 2022
La dirigencia del PRI recordó que en marzo de 2024 las Fuerzas Armadas no podrán intervenir más en labores de seguridad, “dejando a su suerte a los estados y municipios”.

Puede que te guste

Generated by Feedzy