Abogacía y Junta de Andalucía firman colaborar para reducir el «atasco» en procesos como las reclamaciones por impagos

El Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y la Junta de Andalucía han firmado un protocolo de colaboración para reducir los tiempos en procesos judiciales como las reclamaciones por impagos a través de herramientas digitales.

Según ha comunicado este jueves la Abogacía, se trata de un protocolo «pionero» que tiene como fin «agilizar el funcionamiento del servicio público de Justicia».

De esta forma, los consejos de abogados pondrán a disposición de los operadores jurídicos de Andalucía programas de formación y soluciones tecnológicas como el Registro de Incidencias e Impagados Judiciales (RIJ) para «reducir drásticamente los tiempos en algunos procesos como las reclamaciones de cantidad, logrando así acelerar el cobro de las ejecuciones judiciales de impagados».

La presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha agradecido a la Junta de Andalucía «su apuesta por la digitalización y confianza en las acciones desarrolladas por el Consejo General para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad».

«ALARMANTES DATOS DEL ATASCO JUDICIAL»

En este sentido, ha hecho hincapié en «los alarmantes datos del atasco judicial» y «en los beneficios que ofrece el RIJ para contribuir a dar solución» amistosa y temprana a reclamaciones de impago y de ejecuciones judiciales que «se eternizaban en el tiempo y que ahora se solucionan en cuestión de días».

Ortega ha resaltado «la importancia de sumar esfuerzos y experiencia en la prestación de una justicia más justa y eficaz, poniendo a disposición de los operadores jurídicos, soluciones tecnológicas únicas».

Por la Junta de Andalucía, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha agradecido la colaboración para «aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para reducir los plazos en los procedimientos judiciales en Andalucía, que tiene la segunda tasa de litigiosidad más alta de España».

Según la Abogacía, el RIJ ha logrado cobros exprés en menos de 20 días en las ejecuciones de impagados frente a los más de 40 meses de promedio, según el último dato recogido en la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 2023.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

En México hay entusiasmo por la IA, pero también retos

vie May 31 , 2024
La Inteligencia Artificial se ha vuelto uno de los términos más buscados y discutidos dentro de las organizaciones. Su relevancia existe desde hace varios años, pero desde el auge de ChatGPT , más empresas hablan de ella y buscan tener un programa o vertical de negocio enfocado en estos temas. […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy