‘25 things you should know about artificial intelligence art and copyright’, 2ª edición, Aranzadi, Navarra, 2023, 160 páginas

Profesor Titular (ac. Catedrático) de Derecho Mercantil. Universidad de Vigo Consejero Académico en HOYNG ROKH MONEGIER Madrid

Se señalaba en la primera edición que ejemplos como The next Rembrandt, pintura que vio la luz casi 350 años después de la muerte del maestro barroco, la inconclusa Décima sinfonía de Beethoven, finalizada gracias a la intervención de la inteligencia artificial, o la reciente recuperación de tres pinturas destruidas de Klimt, constituían una buena muestra del impacto de la IA en el terreno creativo. A día de hoy, sistemas de creación de imágenes como Midjourney, DALL-E 2 o Stable Diffusion, de música como Jukebox, Riffusion o Music LM, o modelos lingüísticos como GPT4, capaces de generar respuestas complejas a las peticiones de los usuarios, son sólo el principio de una nueva revolución.

Desde un plano estrictamente jurídico, el quid de la cuestión radica en determinar si las obras generadas por inteligencia artificial deben ser o no susceptibles de protección por un Derecho de autor que, como es bien sabido, parte del principio de calificar como tal a la persona física que crea una obra literaria, artística o científica. A tal efecto resultará ineludible discernir si el sistema de inteligencia artificial ha generado la obra de forma autónoma (esto es, sin intervención humana o con una intervención humana mínima o de baja intensidad, en todo caso insuficiente para fundamentar el principio de autoría) o si, por el contrario, la obra, pese a contar con la ayuda de una máquina inteligente, se ha gestado gracias a una contribución humana relevante.

Tal y como se afirma en la contraportada del libro, los sistemas de inteligencia artificial escriben, pintan, componen música… ¿significa esto que “sus” novelas, pinturas y canciones deberían estar protegidas por derechos de autor? En caso afirmativo, ¿quién sería el autor y el titular de los derechos? La obra aporta 25 factores clave para analizar la propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial, distinguiendo entre aquellas creadas de forma autónoma por máquinas inteligentes y aquellas en las que se verifica una contribución humana relevante en el proceso creativo.

En definitiva, la segunda edición de “25 things you should know about artificial intelligence art and copyright” se sitúa a la vanguardia de las investigaciones en este ámbito y nos ofrece las claves para comprender un nuevo escenario tan complejo como apasionante.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Candados y restricciones para los aspirantes a la nominación de Morena

lun Jun 12 , 2023
Se abstendrán de involucrarse de forma alguna ni manifestarse a favor o en contra políticos de primer nivel, desde el Presidente de la República hasta alcaldes.

Puede que te guste

Generated by Feedzy